Ejemplo De Papel De Posición- Modelo De Naciones Unidas (Anurd)

597 palabras 3 páginas
Ejemplo de Papel de Posición
Comité: Asamblea General Plenaria (AG). Tema: Eliminación de las medidas económicas coercitivas unilaterales extraterritoriales utilizadas como instrumento de coacción política y económica. Delegación: República Bolivariana de Venezuela. Delegados: Eugenio Matos y Jean Carlos Lama. (1)
El 11 de septiembre del 2001 fue un día que marcó la historia de la humanidad, a partir de ese momento la lucha contra el terrorismo ha sido una prioridad para todas las naciones del mundo. Pero esta lucha no debe bajar al mismo nivel de los terroristas, sino que debe dar el ejemplo a seguir a estos. Sin embargo, hay muchas ocasiones en las que los Derechos Humanos son violados en la misma lucha antiterrorista, así como las
…ver más…

Otro hecho que no puede ser obviado es todo el dinero invertido en una guerra sin resultados. Mediante una carta enviada al ex-presidente George W. Busch, el legislador de Florida, Connie Mack, expresó que el presidente Chávez está cada vez más vinculado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas; por el contrario, aclaró también que nuestra nación es azotada por ataques terroristas, un ejemplo de esto fue el atentado en que el fiscal público Danilo Anderson fue víctima de dos explosiones en su automóvil que provocaron su muerte. Y esta delegación se pregunta, ¿necesitamos protegernos de los actos terroristas, o de los actos antiterroristas? (3)

Ésta delegación, consciente de que se debe erradicar el terrorismo, alienta a esta asamblea a llegar a acuerdos que promuevan la lucha contra el terrorismo, respetando y tomando como punto de partida la Declaración Universal de los Derechos Humanos; así como condena todo tipo de acto terrorista, al igual que todo acto en contra del terrorismo que no cumpla con la declaración antes dicha. Dejándoles con las palabras del Papa Juan Pablo II: “El secreto de la paz está en el respeto de los derechos humanos”. (4) 1. 2. 3. Encabezado: Debe contener el nombre del Comité, Tema, Delegación y nombre de los Delegados. Historia del Conflicto o Tópico: Breve reseña del tema, antecedentes e importancia del mismo. Relación del tema con el

Documentos relacionados