Educacion Y Politica Paulo Freire- Resumen

777 palabras 4 páginas
PEducación y Política de Paulo Freire.
“Como educadores y educadoras somos políticos, hacemos política al hacer educación” dice Freire en Educación y Política, introduciéndonos a un mundo nuevo, donde nos sitúa en el mundo de la posmodernidad radical. Este libro esta compuesto por una serie de conferencias y exposiciones que fueron realizadas en el transcurso de 1992. El eje principal a tratar por el autor en todos los textos es el de las políticas educativas y la visión de la historia como historia de la posibilidad, que los unifica como conjunto de textos. Lo que podemos visualizar es que el autor remarca como esencial los métodos y discursos éticos, siempre posicionándose desde una postura posmodernamente progresista, según su propia
…ver más…

Para Freire las diferencias interculturales existen y presentan divisiones de clase, de género, etc. Estas diferencias generan ideologías tanto discriminatorias como de resistencia, la cultura hegemónica osea la cultura que quiere agrupar a todos por igual, genera la ideología discriminatoria, y estas relaciones se interpenetran, no se dan en estado puro y pueden cambiar de una persona a la otra. No puede existir una práctica educativa neutra, apolítica, la directividad de la práctica educativa no permite su neutralidad. La lucha real es la lucha por la postura Ético – Democrática de acuerdo con el cual se impone. Para Freire no puede haber camino mas ético que revelar a los educandos lo que pensamos y sus razones, dándoles al mismo tiempo pruebas concretas de que respetamos su pensamiento. Donde hay dos formar de verdad la de los dominantes y la de los dominados .Y en el derecho y el deber al criticar, no debe faltar a la verdad, la ética es lo más importante en el proceso de aprendizaje de nuestra democracia
Freire habla que es preciso indagar sobre los límites de la alfabetización como práctica capaz de generar en los alfabetizados la asunción de la ciudadanía. No hay práctica que no tenga límites, la comprensión de los límites requiere indiscutiblemente la claridad política de los educadores en relación con su proyecto. Es preciso asumir realmente la politicidad de la educación.
Y ser responsable en el desarrollo de una práctica implica, por un

Documentos relacionados

  • Reseña "Cartas a Quien Pretende Enseñar" Paulo Freire
    4020 palabras | 17 páginas
  • Clima y suelos del bosque de pino y encino en mexico
    1691 palabras | 7 páginas
  • El Grito Manso Paulo Freire (Resumen)
    932 palabras | 4 páginas
  • Las Teorías De Jean Piaget Y Paulo Freire Sobre Al Aprendizaje Y Enseñanza
    5950 palabras | 24 páginas
  • Comentario Libro Freire: A La Sombra De Este Arbol
    4299 palabras | 18 páginas
  • Ensayo sobre el impacto ambiental
    1366 palabras | 6 páginas
  • La formacon simpraxica en el niño
    891 palabras | 4 páginas
  • Analisis Del Texto Pedagogia De La Autonomia De Paulo Freire
    2870 palabras | 12 páginas
  • Don quijote de la mancha
    24797 palabras | 100 páginas
  • La Educacion Para El Empoderamiento Y Sus Desafios
    6954 palabras | 28 páginas