EVALUACION DELA EFICIENCIA DEL ESTADO MEXICANO

1978 palabras 8 páginas
Evaluacion dela eficiencia del estado mexicano

Político
¿Cuánto cuesta el estado mexicano? Aunque hay varias metodologías utilizadas para responder a esta pregunta, algunas más exactas que otras, un análisis práctico para saber, o por lo menos tener una idea, sobre los costos que origina el erario a los contribuyentes, lo constituye el calcular la razón monto de gasto público a producto interno bruto (PIB, que es un cálculo de la producción obtenida en un país en un año determinado, y que se usa también como un aproximado para ver el ingreso, la riqueza generada por un país en un período determinado, usualmente un año).
Si realizamos este cálculo, veremos que la proporción de gasto público dentro del PIB es de alrededor del 25%. Esto
…ver más…

La cruenta realidad (y que por supuesto no mencionan los políticos) es que el 80% del gasto público va a parar a la nómina de los burócratas y demás empleados del gobierno. Aquí también se incluyen los dispendiosos gastos en que incurren los partidos políticos con su abultada nómina en el Congreso. Es esto lo que no quiere reconocerse en el Estado mexicano. Si bien en los últimos años México reajustó su tamaño de gobierno y lo hizo en términos relativos más eficiente, también es cierto que se perdió en materia de eficacia. Con un gobierno que produce (y revuelve) bienes públicos y privados esto no debería sorprendernos. La triste realidad es que el gobierno mexicano atiende bienes privados que el mercado (las empresas privadas) podría abastecer de mejor manera como petróleo, electricidad, gas, salud, educación en zonas urbanas, petroquímica, etc. Y, en cambio, desatiende o por lo menos no cubre de manera eficaz, la producción de bienes públicos como son la administración de justicia, seguridad pública para los ciudadanos, educación en zonas rurales, etc.
Es imprescindible que el gobierno se concentre cada vez más en producir bienes públicos y, lo más importante, a mejorar su calidad en el servicio. La historia nos ha demostrado que los gobiernos que quieren hacerlo todo, menospreciando a la libre iniciativa individual, acaban en el desastre financiero, o a veces peor: acaban como dictaduras (que también se derrumban con el tiempo), que aplastan a los

Documentos relacionados

  • Ingeniero
    7237 palabras | 29 páginas
  • Organismos Profesionales Especializados En La Auditoría Al Desempeño
    2471 palabras | 10 páginas
  • Ley Federal De Metrologia y Normalizacion
    4128 palabras | 17 páginas
  • Elementos de la fe catolica
    5236 palabras | 21 páginas
  • Guión de observación
    1192 palabras | 5 páginas
  • economia de mexico comparada con otros paises
    5037 palabras | 21 páginas
  • NORMAS Y SELECCIÓN DEL EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO
    6330 palabras | 26 páginas
  • Reporte - leyes de newton
    1987 palabras | 8 páginas
  • Resumen de la educacion en mexico
    1725 palabras | 7 páginas
  • Reformas Educativas En México Desde 1946
    2897 palabras | 12 páginas