ELABORACION DE UNA PLAYERA

1040 palabras 5 páginas
Se presenta información y orientación para saber el proceso de elaboración de playeras tipo polo. Se dará orientación para saber cómo tomar medidas, ubicar la talla correspondiente, conocer cuanta tela se requiere para cada talla correspondiente, los procedimientos para cortar, coser y armar la playera tipo polo y adquirir habilidades para confeccionar la prenda.
La playera tipo polo es una prenda sencilla de uso cotidiano y de fácil elaboración, por ello hemos elaborado es manual para saber a cabo los procedimiento.
El bordado lo realizamos de manera especial, dependiendo el tipo de tela, y así evitamos el tan común corrugado de la tela cuando no se diseña el ponchado adecuadamente.
Las playeras bordadas cuentan con costuras
…ver más…

33. Pongan el delantero con la vista hacia abajo para voltear o sacar la aletilla. 34. Ahora volteen nuevamente el delantero para revisar que esté bien acomodada la aletilla, que el delantero no esté fruncido y que no se vean las cortaditas de la "Y". 35. Pongan la aletilla izquierda encima de la aletilla de la playera si es para hombre, o la aletilla derecha si es para mujer.

36. Vuelvan a voltear el delantero con la vista hacia abajo para continuar el procedimiento.
37. Suban la parte del delantero hasta donde empieza la aletilla, es decir, donde termina la "Y".
38. Orlen a mano o a máquina las 2 aletillas juntas para queden fijas de la parte de abajo, y donde termina la "Y". 39. Desdoblen el delantero y acomódenlo bien a modo de que la aletilla no quede abierta, sino encima de la otra aletilla.
40. Hagan una sobrecostura al filo donde quedó el delantero para formar un rectángulo.
41. Rematen el filo de la terminación de la aletilla, y formen un rectángulo con un pespunte al ancho de la aletilla. Unión o ensamble de delantero con espalda

42. Pongan la espalda con la vista hacia arriba.
43. Pongan el delantero con la vista hacia abajo, encima de la espalda. 44. Acomoden ambas piezas del hombro.

45. Cosan dejando 1 cm de pestaña en los hombros.
46. Orlen la costura de los hombros a mano o a máquina. Pegar cuello
47. Cosan 1 cm de la parte del escote del delantero ambos lados

Documentos relacionados

  • Resumen introducción a la arquitectura
    1926 palabras | 8 páginas
  • Movimientos poéticos o literarios
    8829 palabras | 36 páginas