Diferencia entre cable y alambre

2273 palabras 10 páginas
INTRODUCCIÓN

La Etnografía es aquella rama de la antropología que estudia descriptivamente las culturas. Etimológicamente, el término etnografía significa la descripción del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos). Por tanto, el ethnos, que sería la unidad de análisis para el investigador, no sólo podría ser una nación, un grupo lingüístico, una región o una comunidad, sino también cualquier grupo humano que constituya una entidad cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recíprocos. En la sociedad moderna, una familia, una institución educativa, una fábrica, una empresa, un hospital, una cárcel, un gremio obrero, un club social y hasta un aula de clase,
…ver más…

Se busca comprender estos fenómenos que exigen un conocimiento basado en principios filosóficos que los sustentan, como también de los principales recursos metodológicos, que permiten la captación de estos fenómenos poco explorados. Esto incluye el desarrollo de un entendimiento empático basado en la experiencia subjetiva, en la comprensión de las conexiones entre las percepciones consensuales.
Dentro de las variadas modalidades de la investigación cualitativa, existe entre ellas las más utilizadas por las enfermeras de Latinoamérica, es decir la Investigación Etnográfica, caracterizada por su proceso sistemático de observar, detallar, descubrir, documentar y analizar el estilo de vida o patrones específicos de una cultura o subcultura para aprender su modo de vivir en su ambiente natural.

El abordaje antropológico provoca una verdadera revolución epistemológica, que comienza por la revolución de cómo mirar las cosas e implica una ruptura con la idea de que existe un centro del mundo y paralelamente una ampliación del saber.

La importancia de la Antropología en los estudios de salud de la comunidad y en la práctica de enfermería, se sustenta en el hecho de que el conocimiento de la cultura es clave para abrir fronteras y facilitar el conocimiento del comportamiento humano, su relación con el bienestar del otro apoyado en el contexto holístico.

Según Spradley (1979), define a “Cultura” como conocimiento

Documentos relacionados

  • Taller conceptos de electricidad
    1778 palabras | 8 páginas
  • Nociones de electricidad
    10944 palabras | 44 páginas
  • Sublevel stoping
    3593 palabras | 15 páginas
  • Fisica
    2447 palabras | 10 páginas
  • Anatomia fisiologica de la corteza cerebral
    1432 palabras | 6 páginas
  • elasticidad
    608 palabras | 3 páginas
  • Ensayo de: ética en el manejo del anciano y el discapacitado
    820 palabras | 4 páginas
  • Planos electricos
    964 palabras | 4 páginas
  • Planos De Instalaciones Electricas
    897 palabras | 4 páginas
  • Generador electrico
    1208 palabras | 5 páginas