Diferencia Entre Bien Y Valor

633 palabras 3 páginas
DIFERENCIA ENTRE BIEN Y VALOR
Ante la necesidad de satisfacer sus necesidades, el ser humano aprovecha primero de manera inconsciente y luego conscientemente, los objetos naturales que su entorno le ofrece; se percata de que ciertas sustancias y fuerzas de la naturaleza, satisfacen más y mejor sus necesidades.
Discrimina entre los objetos que le resultan útiles y los que le son nocivos o inútiles. El primer grupo de objetos se identifica con lo bueno y queda incluido entre los valores, el segundo se identifica con lo malo.
El objeto estimula al ser humano a utilizarlo, a usarlo, y el ser humano aprecia en el objeto ciertas características que le permiten interpretarlo como útil.
En el concepto de bien participa más que todo el lado
…ver más…

Se puede hacer una clasificación general de los valores de acuerdo al nivel de las personas que se dirige.
LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA VIDA HUMANA
Los valores orientan y guían a los individuos en el logro de mejoras sociales, de mejoras humanas. Los valores impulsan y profundizan los intereses sociales, de clase o individuales, y son el principio motriz de la práctica misma.
Un sujeto sin valores es un cínico o un libertino, o ambas cosas. Lo mismo sucede cuando un chico le pide a su pareja, soltera, “hacer el amor” (tener relaciones sexuales prematrimoniales), ya que no tiene nada de malo.

LA VIDA COMO COMPROMISO
La vida se identifica comúnmente con la lucha, lo azaroso, falta de algo que poseen los demás o posesión de algo que los demás anhelan.
Al asumir el compromiso de nuestras actitudes, ante la vida y el mundo no solo comprometemos nuestra existencia sino también la de los otros. Así como los otros nos comprometen con sus actitudes, nosotros los comprometemos con las nuestras.
Al ser parte de un todo inseparable tenemos que responder de nosotros y de los otros, en una cadena inevitable e interminable, mientras exista la humanidad. Somos responsables de los otros y ante los otros; como ellos lo son de nosotros y ante nosotros.

EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
Hablar de responsabilidad moral es un problema que se haya

Documentos relacionados

  • guia 10 sena
    5642 palabras | 23 páginas
  • Teoria del intercambio desigual
    1754 palabras | 8 páginas
  • Iva en guatemala
    1101 palabras | 5 páginas
  • medicion del producto y del nivel de precios
    3443 palabras | 14 páginas
  • Moneda extranjera
    4638 palabras | 19 páginas
  • Formacion Socio Critica Glosario De Terminos
    2083 palabras | 9 páginas
  • Desarrollo tecnologico
    3583 palabras | 15 páginas
  • Aporte de la psicologia al derecho
    7870 palabras | 32 páginas
  • Resumenes de comportamiento organizacional de hellriegel y slocum 12a
    2782 palabras | 12 páginas
  • taller de filosofia
    2548 palabras | 11 páginas