Determinación de quinina en agua tónica mediante Fluorescencia molecular

1692 palabras 7 páginas
P-3. Determinación de quinina en agua tónica mediante
Fluorescencia molecular
INTRODUCCION Y OBJETIVOS
Objetivo: Determinacion de un compuesto fluorescente (quinina) que se adiciona a las bebidas carbónicas especialmente al agua tónica, empleando la técnica de espectroscopía de fluorescencia molecular.
Introducción:
La quinina es un alcaloide derivado de la corteza del árbol de la quina, es un antipirético y fue el único remedio conocido para la malaria hasta el desarrollo de fármacos sintéticos.
La quinina se emplea como patrón en espectroscopia de fluorescencia ya que presenta un elevado rendimiento cuántico de emisión. Por otra parte, se utiliza como aditivo en bebidas carbónicas (agua tónica) a la cual confiere ese típico sabor
…ver más…

También cabe destacar que el limite de detección es bastante bueno (9,19.10^(-4)) y el limite de cuantificación no es tan bajo pero es un valor aceptable (3,06.10^(-3))
CUESTIONES

1.- Representar la recta de calibrado y obtener su ecuación.

2.- Calcular la concentración de quinina presente en la muestra de agua tónica.
La concentración será de 82,5 ppm para la quinina en la tónica.
3.- Calcular el intervalo de confianza y la precisión µ=(77.2 , 87.7)
Precisión:
S= 4,24
RSD= 0,0514
CV= 5,14%
4.- Calcular el límite de detección.
LD= 9,19. 10^(-4)
5.- Ley de Stokes. G. G. Stokes observo la fluorescencia por primera vez en el fluoruro de calcio. Mediante un prisma se forma un espectro solar y desplazó a través del mismo un tubo que contenía una disolución de sulfato de quinina, todas las rayas del espectro, excepto las violetas, atraviesan la disolución; en cambio, al llegar a la luz violeta aparece un resplandor azulado en la disolución, el cual no cesa hasta que se haya atravesado dicha raya del espectro. En 1852 Stokes dedujo que ya que este fenómeno consiste en un aumento de la longitud de onda de los rayos incidentes cuya banda de frecuencia es en toda su amplitud, o en su mayor parte, más elevada que la banda de emisión (ley de Stokes). La fluorescencia de resonancia representa el caso más sencillo: consiste en la absorción, por los átomos de la sustancia, de parte

Documentos relacionados

  • Resumen capitulos gramática de la fantasía
    641 palabras | 3 páginas
  • Carbohidratos
    818 palabras | 4 páginas