Descripción De La Célula Como Unidad Estructural Y Funcional De Los Seres Vivos

1389 palabras 6 páginas
Descripción de la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos
-Concepto
Este término, célula, que significa celdilla o espacio hueco, fue introducido por Robert Hooke, quien en su célebre Micrographia, presentada en 1665 a la real academia de Londres, describía la textura del corcho como constituida por la asociación de innumerables y diminutas celdillas huecas (cells).

Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una membrana —llamada membrana plasmática— que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas
…ver más…

• Mediante la meiosis, a partir de una célula madre se forman cuatro células hijas, teniendo todas ellas la mitad del número de cromosomas que la célula madre.
-Componentes
• La nutrición
• La relación
• reproducción
1. ¿DE QUE MATERIALES ESTÁN HECHAS LAS CÉLULAS?
Las células son un producto de la Tierra y, por tanto, están constituidas por los mismos elementos químicos del mundo mineral. hay unos 40 elementos quími¬cos que intervienen en la constitución de las células, denominados bioelementos. entre ellos se distinguen:
a) El carbono , oxigeno , hidrógeno y nitrógeno, constituyen cerca del 99% de la masa de la célula.
b) El fósforo y el azufre están en cantidades menores, pero son impres¬cindibles para el desarrollo de las funciones vitales.
c) El hierro ,cobre , Zinc , yodo , sodio , potasio, flúor y todos los restantes se encuentran en cantidades pequeñísimas pero son imprescindibles para el desarrollo de las funciones vitales.
La materia que compone las células, exceptuando el agua y las sales, está formada por moléculas orgánicas, es decir, moléculas que contienen carbono.
Muchas biomoléculas orgánicas presentan gran complejidad estructural y tienen elevadas masas moleculares, por lo que se denominan macromoléculas.
Se llama polimerización al proceso mediante el que se crean moléculas grandes a partir de unidades menores. Las moléculas resultantes se llaman polímeros

Documentos relacionados

  • Programa de IBIO 02
    1674 palabras | 7 páginas
  • Describe a la célula, mediante sus diferencias estructurales, funcionales y evolutivas, para identificar los cambios que han ocurrido en los diferentes organismos.
    2955 palabras | 12 páginas
  • Informe diversidad celular
    2314 palabras | 10 páginas
  • actividad 2 pedagogia humana sena
    1335 palabras | 6 páginas
  • Nivel bioquimico
    2016 palabras | 9 páginas
  • Taller biologia
    1458 palabras | 6 páginas
  • Bioquimica
    12123 palabras | 49 páginas
  • Conectores de secuencia en ingles
    932 palabras | 4 páginas
  • Nocion del mito
    609 palabras | 3 páginas
  • Anatomía y fisiología
    7800 palabras | 32 páginas