Desarrollo social en la adolescencia

3456 palabras 14 páginas
Actividad 4.4 Redactar un ensayo sobre el aspecto social de la adolescencia
Introducción
Las relaciones interpersonales y sociales son una constante durante la vida del ser humano. No hay persona que viva en aislamiento, inclusive el famoso Robinson Crusoe tenía a Viernes. La manera en que nos relacionamos con los demás es una fuente de conocimiento acerca del mundo, de los demás y de uno mismo. Del mismo modo, la forma en que se dan están relaciones suelen estar influenciadas por múltiples factores como la propia personalidad, la manera en como nuestros padres se relacionan entre ellos y con los demás, la propia cultura y la etapa de desarrollo en la que nos encontramos. Durante la adolescencia estas relaciones cobran especial
…ver más…

El primer paso para disminuirlo es tomar consciencia de que existe. ¿De quién es la responsabilidad de lidiar con este problema, de los padres o de la escuela? Considero que los padres, al conocer a sus hijos, deben explotar de maneras más amigables la energía de sus hijos, por ejemplo, con la práctica de un deporte. Es sabido que el deporte puede llegar a impactar a nivel emocional sobre el respeto, la empatía y la solidaridad a los demás. Hay que formar a los hijos, no sólo informarlos. En cuanto a los profesores, su papel es más objetivo, debiendo predicar con el ejemplo y no propiciar la intimidación. Así mismo, el profesor debe conocer el perfil de personalidad de todos sus alumnos, ubicando a los que pueden estar en riego de ser abusados o de ser abusadores. De igual manera se debe buscar estar en constante comunicación directa y personal tanto con los alumnos como con los padres.
Dentro de la situación de intimidación se habla del intimidador o agresor, de la víctima y del espectador. Sin embargo, se puede decir que todos son víctimas, ya que la manera en que se relacionan no es positiva. Olweus citado por Santrock ( 2003) menciona que los agresores suelen ser víctimas de padres autoritarios o permisivos con las agresiones de sus hijos y que las conductas agresoras pueden indicar problemas graves. A los espectadores, generalmente

Documentos relacionados

  • Personalidad y desarrollo social en la adolescencia
    5069 palabras | 21 páginas
  • Desarrollo social y cultural en la adolescencia
    1625 palabras | 7 páginas
  • Desarrollo social y cultural en la adolescencia
    1637 palabras | 7 páginas
  • Texto: Desarrollo Afectivo Y Social Capítulo 5: Los Grupos, Las Interacciones Entre Compañeros Y Las Relaciones De Amistad En La Infancia Y Adolescencia. Félix López.
    2846 palabras | 12 páginas
  • Diferencia Entre Adolescencia Y Pubertad
    5205 palabras | 21 páginas
  • Diferencia Entre Adolescencia Y Pubertad
    5190 palabras | 21 páginas
  • control y presion social en el desarrollo de la sexualidad
    789 palabras | 4 páginas
  • Tesis de pobreza
    1449 palabras | 6 páginas
  • La Experiencia Adolescente
    9368 palabras | 38 páginas
  • Teoria miasmatica de la enfermedad
    1418 palabras | 6 páginas