Derecho y convencionalismos sociales

2328 palabras 10 páginas
CREACION DE NORMAS SINGULARES Y CONCRETAS.
SENTENCIA
La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa penal.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.
Sergio Alfaro define sentencia como: Acto judicial que resuelve heterocompositivamente el litigio ya procesado, mediante la aceptación que el juez hace de alguna de las encontradas posiciones mantenidas por los antagonistas luego de evaluar los medios confirmatorios de las
…ver más…

Por su parte, el artículo 81 del código de procedimientos civiles para el d.f. establece: todas las resoluciones sean decretos de trámite, autos provisionales, definitivos o preparatorios o sentencias interlocutorias, deben ser claras, precisas y congruentes con las promociones de las partes, resolviendo sobre todo lo que estas hayan pedido. Cuando el tribunal sea omiso en resolver todas las peticiones planteadas por el promoverte de oficio o a simple instancia verbal del interesado, deberá dar nueva cuenta y resolver las cuestiones omitidas dentro del día siguiente. Las sentencias definitivas deben de ser claras precisas y congruentes con las demandas, contestaciones y con las demás pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, absolviendo al demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto del debate.
Mas allá de la claridad terminológica, las sentencias deben de ser fieles al principio de congruencia, esto quiere decir que, al sentenciar, el juzgador no debe dar al actor más de lo que este haya pedido, ni resolver cuestiones no incluidas en la littis ni por ultimo tomar en cuenta a personas que no hayan figurado en el proceso.
Es tan importante este principio, que en el evento de que una sentencia impugnada, el titular del órgano jurisdiccional revisor cuenta con la facultad de corregir de oficio los errores de congruencia que llegue a encontrar en la sentencia recurrida.
Es

Documentos relacionados

  • Derecho y convencionalismos sociales
    2340 palabras | 10 páginas
  • Diferencias y semejanzas que puedan existir entre los convencionalismos sociales, la moral y el derecho
    3073 palabras | 13 páginas
  • Convencionalismos sociales
    1372 palabras | 6 páginas
  • Teoría De La Dependencia Total Del Derecho
    2047 palabras | 9 páginas
  • Introduccion Al Estudio Del Derecho Sintesis Capitulo 3
    1307 palabras | 6 páginas
  • Convencionalismo Social
    859 palabras | 4 páginas
  • Derecho
    6129 palabras | 25 páginas
  • Origen de la ciencia moderna y de la filosofia
    932 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Capitulo 2 Y3 De Derecho De Eduardo Garcia Maynez
    1736 palabras | 7 páginas
  • Fundamentos Del Derecho
    5120 palabras | 21 páginas