Derecho Relativo

1638 palabras 7 páginas
Derechos Relativos

Un derecho es relativo cuando la obligación correspondiente incumbe a uno o

varios sujetos, individualmente determinados; absoluto, cuando el deber correlativo es una obligación universal de respeto. Claude Du Pasquier propone

las definiciones siguientes: Los derechos relativos valen frente a una o varias

personas determinadas, mientras los absolutos existen frente a todas. La

categoría típica de los relativos es la de los derechos de crédito, llamados también

“personales”, en oposición a los reales. Estos últimos representan el grupo más

característico de los absolutos. La distinción se funda en la naturaleza del sujeto

pasivo y de la prestación. El derecho es absoluto cuando los sujetos pasivos
…ver más…

El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurídicos y metajurídicos son estudiadas por la teoría del Derecho.
Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. Por lo tanto no todo Derecho vigente es positivo, es decir hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es Derecho positivo pero si es Derecho vigente.2
Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o no) y de su ideal axiológico (si busca concretar un

Documentos relacionados

  • Protección al débil en lo relativo al derecho administrativo mexicano
    2417 palabras | 10 páginas
  • Educación babilonica
    1771 palabras | 8 páginas
  • Teoria de bonnecase sobre la inexistencia y nulidad.
    1941 palabras | 8 páginas
  • Metodologia del trabajo de auditoria
    3299 palabras | 14 páginas
  • Estructura del codigo civil colombiano
    2081 palabras | 9 páginas
  • La salud como valor economico
    2905 palabras | 12 páginas
  • Simulacion del acto juridico
    4758 palabras | 20 páginas
  • 4.2.4 Necesidad de inhibir prácticas de comercio ilícitas.
    1400 palabras | 6 páginas
  • Agente Capaz
    3098 palabras | 13 páginas
  • Estructura del codigo civil colombiano
    2071 palabras | 9 páginas