Derecho Fiscal Represivo (Lomeli Cerezo) - Cap 1

878 palabras 4 páginas
OZ

CAPÍTULO I
CONCEPTO DE SANCIÓN EN GENERAL
En este primer capítulo, la autora conceptúa a la sanción como el elemento esencial de la noción de lo jurídico es la característica de coactividad, coercitividad o autarquía, que se incluye en todas las definiciones de derecho como inherente a su naturaleza misma, de tal manera que no puede concebirse un Derecho que no sea coactivo, coercitivo, autárquico. La sanción es un concepto jurídico fundamental, al igual que las nociones de supuesto jurídico, persona, derecho subjetivo y deber jurídico, basta recordar la célebre fórmula o estructura lógica de la norma jurídica expresada por Kelsen: “Se A es, debe ser B; si B no es, debe ser C”, en la que “C” es precisamente la sanción. García
…ver más…

En segundo lugar, el cumplimiento forzoso que en ausencia del cumplimiento voluntario de la obligación establecida en la norma, impone su observancia constituyendo el cumplimiento forzoso. La indemnización cuando no es posible obtener la realización coactiva de la obligación, se crea la posibilidad de exigir una prestación equivalente, persigue restablecer el orden jurídico transgredido volviendo las cosas dentro de lo posible al estado que tenían antes de la violación, mediante la reparación de los daños sufridos. La agravación de la obligación incumplida, es decir la modificación de la misma en desventaja o perjuicio del infractor del derecho, es también una sanción que se aplica en el caso de que el deudor se constituya en mora o cuando por su culpa se hace imposible el cumplimiento de la obligación, según la autora, esto es considerado como una modificación. En siguiente lugar, se encuentra la pérdida de derechos que constituye una sanción que el derecho utiliza con gran frecuencia, por ejemplo la rescisión de contratos. Por otra parte, al hablar de la pena, se debe entender a esta cuando el derecho violado no puede ser restablecido en el caso concreto del homicidio, puesto que no puede devolverse a la vida a la víctima, pero sí es posible aplicar al delincuente una sanción. Tiende a evitar a reprimir la repetición de hechos ilícitos similares, mediante la intimidación y la ejemplaridad.
Para el Maestro García Máynez, era necesario clasificar

Documentos relacionados