Defensa del consumidor. fallo edesur

2176 palabras 9 páginas
Arrighi al comienzo del capitulo I menciona los diferentes estudios sobre el proceso de hegemonías (auge y caída) las cuales está por demás mencionarlas, lo importante para comenzar esta capitulo es la metodología y el estudio que tienen en común todas estas obras (la utilización de hegemonía como “dominación”) también al comienzo del capítulo I utilizan el concepto de hegemonía mundial la cual más adelante explicare ya que por el momento solo podemos decir que es el poder de un estado que desempeña cargos de liderazgo y gobierno sobre un sistema de estado soberano; y para que esto se cumpla un grupo social debe tener un dominio sobre otro para que así pueda obtener el gobierno. Arrighi menciona también muchos conceptos tales como …ver más…

Posteriormente con la paz de westfalia de 1648 emergió por tanto un sistema de dominio mundial y fue así como se estableció así un régimen interestatal en el que se minimizaban los efectos de la guerra entre los soberanos sobre la vida cotidiana de sus súbditos. Por ultimo podemos mencionar las múltiples diferencias entre las oligarquías de Holanda y Venecia, como Venecia que su riqueza provenía principalmente de un circuito comercial y Holanda sobre su control sobre las redes financieras mundiales que sobre las redes comerciales asi constituyeron su riqueza y su poder. Se dice que la hegemonía holandesa fue por consiguiente una formación emifera que se deshizo tan pronto como se había formado asi como Portugal y España quisieron hacer lo mismo con Venecia, también francia e Inglaterra no lograron sojuzgar a los holandeses, de alguna forma estos países tuvieron que reestructurar la geografía política del comercio mundial, también en este lapso se mencionan tres componentes fundamentales que son el colonialismo de colonos, la esclavitud capitalista y el nacionalismo económico, estos fueron escenciales para la reorganización del espacio político-económico mundial. Con estas características gran Bretaña

Documentos relacionados

  • Finanzas publicas
    19537 palabras | 79 páginas