DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LA POBLACIÓN ACTIVA ESPAÑOLA POR REGIONES EN 1797

749 palabras 4 páginas
DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LA POBLACIÓN ACTIVA ESPAÑOLA POR REGIONES EN 1797

En España, en 1797, los porcentajes ocupacionales eran de 61,30% para la agricultura, 15,34% para la Industria y el 23,36% para servicios.

La agricultura es el sector con mayor porcentaje en esta época, ya que se produjo un crecimiento demográfico y esto propicio un aumento de la superficie cultivada, pero no había tierras disponibles. El Régimen de propiedad dejaba un elevado número de tierras fuera de mercado, estas eran propiedades eclesiásticas, municipales o mayorazgos.
Al tener diferentes tipos de clima no se cultiva lo mismo en todas las zonas. El cultivo dominante es el trigo, aunque también la vid, el olivo en menos medida, el maíz y la patata.
…ver más…

Los catalanes crecían al mismo ritmo que los ingleses, el inconveniente es que su producto era más barato porque la maquinaria era inglesa. En Valencia y Galicia la industria más activa era la industria del lino. En País Vasco destaca la metalurgia, con pequeñas y dispersas ferreterías, en Vizcaya y Guipúzcoa, convertían el hierro en lingotes para su venta.

El sector servicios sufre un crecimiento, el comercio interior creció gracias a la desaparición de las aduanas interiores y el comercio exterior, en lo que se refiere a mercado colonial creció por el decreto de 1765 que autoriza a los puertos peninsulares a comercializar libremente con los americanos, y el mercado europeo estaba en manos extranjeras, nuestra balanza comercial era deficitaria.
Los lugares con más porcentaje de población activa en el sector servicios son: Canarias con 42,31% y Baleares con 30,88%. Estos lugares eran una de las principales zonas aduaneras del país, su proximidad al mar y su buena zona geográfica, ya que Baleares esta en el mediterráneo y Canarias en el Océano Atlántico, cerca de África, esto permite que se facilite el comercio exterior e interior marítimo, Baleares tiene cercanía con el mercado europeo y Canarias con el mercado americano. En la península destaca Castilla la Nueva, las

Documentos relacionados