Cultura y civismo

951 palabras 4 páginas
La comparación
La comparación: Este verbo refiere a fijar la atención en dos o más cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir sus relaciones.
Características de la Comparación:
Identificar los elementos que se desean comparar.
Marcar los parámetros a comparar.
Identificar y escribir las características de cada objeto o evento.
Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados.
En la gramática, la comparación indica tres grados diferentes en los adjetivos (expresa características o propiedades): positivo, comparativo y superlativo.
El adjetivo limpio puede aparecer en grado positivo: Expresa una cualidad tal cual, sin compárala ni
…ver más…

Para observar se utilizan los 5 sentidos.
Las descripciones completas permiten imaginar a la persona, objeto o lugar descrito. * Descripción de objetos: debemos mencionar sus principales características como su tamaño, forma, color, olor, sabor, el material de que está hecho, para que sirve etc. * Descripción de personas: debemos mencionar sus principales características físicas, así como su carácter y forma de ser, de actuar y de vestir. * Descripción de animales: debemos mencionar su nombre, tamaño, color y las principales características de su cuerpo, así como hablar de su comportamiento. * Descripción de lugares: se busca que el lector imagine en forma detallada, cómo es el lugar del cual se está hablando, se usan continuamente los adjetivos calificativos (la función de señalar las características o cualidades del nombre o substantivo). * Descripción de un personaje: implica mencionar una serie de rasgos que permitan al lector imaginarlo. Tales rasgos pueden ser: su aspecto físico, su aspecto moral, sus cualidades, su carácter, sus virtudes, su vestimenta, sus costumbres, su nombre etc., los personajes pueden ser reales o imaginarios.
Hay varias formas de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe distintos nombres.
- Prosopografía: (o Eficción) es una Figura Retórica que consiste en la descripción de los rasgos físicos o externos de las personas.
¿Cómo se hace

Documentos relacionados

  • cultura y civismo
    831 palabras | 4 páginas
  • Informe de lectura cultura y civismo. priamo rodriguez
    1593 palabras | 7 páginas
  • Civismo y urbanidad
    3624 palabras | 15 páginas
  • El Sentido Del Civismo
    4553 palabras | 19 páginas
  • Manual De Civismo. Resumen
    3955 palabras | 16 páginas
  • Principales variables macroeconomicas
    3919 palabras | 16 páginas
  • Ensayo Soberania, Civismo y Patriotismo
    1254 palabras | 6 páginas
  • Valores patrioticos y civismo
    1002 palabras | 5 páginas
  • Resumen Capitulo 1 Cultura Y Etica Universitaria Buap
    2232 palabras | 9 páginas
  • La educacion civica
    1174 palabras | 5 páginas