Cultura Española En Colombia

1059 palabras 5 páginas
Introducción
A lo largo del mundo, Encontramos un gran número de culturas; todas estas con diferencias marcadas en cuanto al comportamiento, lenguaje y otras características típicas de cada región. ¿Por qué estas diferencias? La respuesta esta en que cada cultura tiene un pasado, un origen definido.
En el caso de Colombia, es sabido que la cultura que llegó a el territorio en épocas de la conquista son los españoles; de los cuales heredamos muchas cosas, como la religión, algunos hábitos de otra índole, y aún mas importante, el lenguaje. La cultura que llegó del antiguo continente se encontró con una gran variedad de otras culturas en el territorio que actualmente es Colombia; además, se dio la llegada de esclavos africanos que venían
…ver más…

Factor cronológico.
De acuerdo a los historiadores, en épocas de la conquista había un claro predomino del español meridional en las embarcaciones que llegaron al continente americano, debido a que estas embarcaciones partían de territorio andaluz ubicado en las zonas costeras de España. Además, en los primeros periodos de la colonización, los conquistadores llegaron a dominar primeramente las zonas de más fácil acceso como lo son las zonas costeras; de ahí que el español del costeño tenga una alta influencia del andaluz.
En épocas posteriores, el dominio meridional se redujo en gran proporción, y los españoles ubicados en el sector septentrional comenzaron a llegar en mayor cantidad al nuevo continente, sin embargo, los sectores costeros ya estaban colonizados, por lo que se comenzó a conquistar las zonas de más difícil acceso en los territorios americanos, es decir, las zonas del interior o tierras altas como se les conocía en ese momento, habitadas hoy día en Colombia por los “cachacos”. Cabe resaltar que esta división dialectal no solo se encuentra en Colombia, sino que la influencia de los dos tipos diferentes de español se encuentra en gran parte del territorio colonizado por españoles.
Factor comercial.
Las zonas costeras aún en la actualidad son las que mayor movimiento comercial tienen por su facilidad de acceso y de movimiento de gran

Documentos relacionados

  • Sincretismo Religioso En Colombia
    1857 palabras | 8 páginas
  • Historia de la administracion en colombia
    2949 palabras | 12 páginas
  • Dialectos En Colombia
    3061 palabras | 13 páginas
  • Historia de la administracion en colombia
    2960 palabras | 12 páginas
  • Dialectos En Colombia
    3077 palabras | 13 páginas
  • Origen y Evolucion Del Estado Colombiano
    5448 palabras | 22 páginas
  • Historia de la constitucion politica de colombia
    2098 palabras | 9 páginas
  • Posicion geográfica de panamá
    4520 palabras | 19 páginas
  • Sociedades Antiguas De America
    3394 palabras | 14 páginas
  • Historia
    6153 palabras | 25 páginas