Cuadro comparativo del adolescente moderno y postmoderno

898 palabras 4 páginas
Rasgos
Adolescente Moderno
Adolescente Posmoderno
Identidad
Esto joven demostraba seguridad de sí mismo, y de sus objetivos planteados para su vida.
No tiene ningún motivo o razón definida por el cual luchar ni individual, ni colectivamente.
Cuerpo
Había una definición sana hacia lo que belleza y sensualidad se refiere, no era tomado tanto en cuenta.
Se ha tomado una ideología de quien más enseña, más bello. Por lo que la imagen se ha vuelto primordial.
Cultura
No eran indiferentes a la realidad con una fuerte noción de igualdad luchaban por un mundo mejor querían la justicia y la paz para así lograr una mejor sociedad, en donde todos tuvieran beneficios que dar y nada que envidiar.
Es muy individualista, tiene lo colectivo
…ver más…

Continúa la búsqueda de justicia y el amor pero de maneas más haraganes y vagas que parecen con poca motivación o en todo caso nulas.
Visión del futuro
Estaba lleno de motivos que lo impulsaban a luchar con ganas y valor para defenderlos puesto que su compromiso con la sociedad le daba ánimos para seguir.
Le faltan claros proyectos, le faltan orientaciones para creer en nuevas utopías. Le falta la creencia de que todo puede ir mejor.
Formas de socialización
Tenía mucha necesidad de estar acompañado ya que las actitudes eran colectivas; consideraba muy importante escucharse los unos con los otros, porque todo lo tenían en forma colectiva era lo más importante para ellos.
En lo que respecta a lo social (comunitario), este joven no se adapta fácilmente a la convivencia con otros. Su relación es menos conflictiva con una máquina que con el otro ser humano puesto que sus habilidades sociales han caído y se han convertido en seres apartados unos de otros.
Lugar de la familia
Era un joven inquieto, que se negaba a dejarse encerrar en un sistema técnico- social el cual era clasificado como un destructor de personalidad, y cuya finalidad era el bienestar familiar.
Sus principales valores son todos los que tienen que ver con lo familiar, lo afectivo (amor – cariño). Puesto que en esta relación no existía un conflicto generacional.
Sentido de la autoridad
Su actitud era de continuo desafío a los adultos pues se buscaba

Documentos relacionados

  • TEORIA DE LA PERSONALIDAD
    18723 palabras | 75 páginas
  • Monografia Realidad Peruana
    20181 palabras | 81 páginas
  • Visión general de don quijote
    726 palabras | 3 páginas
  • psicologia del mexicano
    23988 palabras | 96 páginas
  • Principios de economía cap 5 y 6 mankiw, elasticidad
    653 palabras | 3 páginas
  • Avisos ante el imss
    3118 palabras | 13 páginas
  • Rugor el dragon enamorado
    1027 palabras | 5 páginas