Cuadro Comparativo De Arte Paleocristiano, Bizantino, Románico Y Gótico

1115 palabras 5 páginas
| Paleocristiano | Bizantino | Románico | Gótico | Arquitectura | Se dividió en dos:
•Las catacumbas: estaban formadas por largos pasillos, en sus paredes hacían pinturas y constituían complicados laberintos
•Basílicas: eran de carácter utilitario y público y permitia una gran concentración de personas, su planta era rectangular y poseía 3 naves (la central, la mas alta y la mas amplia) | •Se hicieron algunos cambios en la construcción de las iglesias, tales como: Planta de cruz cuadrada, juego de cupulas y semicupulas, tres ábsides en las cabeceras y de rica decoración•Se incorpora un buen sistema constructivo , era basado en el equilibrio de fuerzas descendientes, en este sistema la cúpula descansa sobre pechinas•El uso de columnas
…ver más…

Se aplica a cualquier pintura o esmalte de pequeñas dimensiones |
ARQUITECTURA ROMÁNICA:
Los elementos constructivos fueron :
•Arco: el mas utilizado es el semi circular, lo usan en las ventanas, puertas y separaciones de las naves
•Bóveda
•Contrafuertes: es un elemento de refuerzo, son pilares muy robustos en forma de prisma pegados al muro para ayudarlo a resistir peso al lateral de la bóveda
*La construcción mas importante fue la iglesia romanica que presenta las siguientes características:
-Presenta una planta de cruz latina
-Tiene un numero impar de naves (3 ó 5), gruesos muros, contrafuertes y ventanas reducidas
-La fachada es la parte mas visible del templo, y recibe meyor atención, se abren las puertas según el nro de naves. El trabajo elaborado en las fachadas es llamado pórtico
Partes del templo
1.Roseton: se encuentra sobre la puerta y es un gran ventanal circular
2.Arquivolta: es una serie de arcos concéntricos que avanza en voladizos sobre el tímpano
3.Timpano: es la corona o espacio semicircular sobre la base rectangular de la puerta, se cubre de relieves y esculturas
4.Parteluz: es la columna que divide en dos la puerta principal, algunas veces decoradas
5.Jambas: columnas laterales donde descansa la arquivolta
En esta época de destaca “la torre campanario” como parte fundamental del templo. Suele ser de planta cuadrada o semicircular como la torre pisa

Documentos relacionados

  • Analisis De Sistemas Constructivos En La Catedral De Trujillo
    2634 palabras | 11 páginas