Critica literaria sobre "Funes el memorioso"

1387 palabras 6 páginas
Agustina Ypas.

“Memoria, querer recordar y querer olvidar”

En “Funes el memorioso”, de Jorge Luis Borges, se aborda la memoria desde dos perspectivas distintas, por lo menos, la del narrador y la del protagonista. Por un lado, el narrador, es un narrador testigo, que como espectador nos cuenta desde su punto de vista su encuentro con Ireneo Funes, reunión que gira en torno a la increíble habilidad de Funes de recordar hasta el mas pequeño detalle que sucede a su alrededor. Cuenta la historia en la que interviene desde su punto de vista, como quien vive una situación desde afuera, pero en realidad es parte del mundo en que se lleva a cabo el relato. Pero no es el protagonista, él es un
…ver más…

Pero a medida que va cobrando mayor protagonismo las palabras de Funes, se puede ver que él tiene una sensación completamente distinta con respecto a su capacidad que la que tiene el narrador. “Más recuerdos tengo yo solo que los que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo.”, “Mis sueños son como 1a vigilia de ustedes.”, “Mi memoria, señor, es como vaciadero de basuras.” No quedan dudas que, mientras el narrador se maravillaba con la sorprendente memoria de Funes, él la padecía, lo torturaba. Aborrecía su talento. En este momento se invierten los roles en el relato. Ya no es más el narrador quien recuerda, sino el mismo Funes quien, a través del narrador, relata sus recuerdos, esos recuerdos que lo atormentaban. A pesar de verse sorprendido por su gran memoria, de ver en el no solo un memorioso sino una especia de historiador, el narrador no deja de indicar que aunque posea esta increíble capacidad, no lo separa completamente de un hombre regular, de pueblo, ingenuo “Los dos proyectos que he indicado (un vocabulario infinito para serie natural de los números, un inútil catálogo mental de todas las imágenes del recuerdo) son insensatos, pero revelan cierta balbuciente grandeza. Nos dejan vislumbrar o inferir el vertiginoso mundo de Funes. Éste, no lo olvidemos, era casi incapaz de ideas generales, platónicas.”(…) “Sospecho, sin embargo, que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar

Documentos relacionados

  • Literatura salvadoreña contemporanea
    13636 palabras | 55 páginas
  • Resumen de la primera parte de "El Patrimonio Histórico y Arqueológico. Valor y Uso". Josep Ballart.
    21279 palabras | 86 páginas