Costumbres y tradiciones de oaxaca

1948 palabras 8 páginas
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE OAXACA

En el estado de Oaxaca existen muchas costumbres y tradiciones durante todo el año, y dentro del estado, dichas que tienen en mismo fin de celebración pero con diferentes cosas, de hecho de una región a otra o más aun de un pueblo a otro, las costumbres varían por tal vez detalles pero eso es lo que los hace ser auténticos.
Oaxaca tiene arraigadas costumbres y tradiciones. Se celebran todas las fiestas, las profanas y las religiosas. El calendario de fiestas es extenso por la diversidad de grupos étnicos, mismos que aún conservan.
En Oaxaca cada día del calendario apunta a una celebración, cada nombre de un poblado hace referencia a un santo patrón, es por eso que en Oaxaca no hay un día sin
…ver más…

El día de Corpus Christi se acostumbra vender empanaditas que son rellenas de piña, como y crema pastelera, estas se venden donde quiera todo el día.
El 14 de junio es la Festividad de la Santísima Trinidad: Fiesta contemporánea a la fundación de la ciudad, los habitantes de este pueblo durante la colonia prestaban sus servicios en la ciudad, por lo que se les conocía como "naborías", posteriormente se dedicaban al cultivo de legumbres, hortalizas y flores.

La guelaguetza o también llamadas las "Fiestas de los Lunes del Cerro" se celebran en los dos lunes siguientes al 16 de julio y constituyen un acontecimiento en el que participa todo el pueblo, sin distinción de estatus social. Al parecer, esta fiestas tiene su origen en la época colonial y están relacionadas con la llamada fiesta de Corpus de la Iglesia del Carmen Alto, templo que las Carmelitas construyeron en las faldas de un cerro al que los zapotecas habían llamado de la Bella Vista, y se celebraba el domingo siguiente al 16 de julio y se repetía ocho días después en la llamada "octava".
A estas festividades, pronto se agrego el entusiasmo de los indígenas residentes en los pueblos que circundaban la ciudad, particularmente los de "Guaxaca", que era la capital del Marquesado del Valle concedido a Hernán Cortés por el rey de España, y el Xochimilco, que había sido

Documentos relacionados

  • Costumbres Y Tradiciones De Oaxaca
    833 palabras | 4 páginas
  • Costumbres y Tradiciones de la Costa de Oaxaca
    732 palabras | 3 páginas
  • Grupos indigenas en chiapas
    1393 palabras | 6 páginas
  • Cultura De Oaxaca
    2794 palabras | 12 páginas
  • Oaxaca y su biodiversidad
    2610 palabras | 11 páginas
  • Historia de la guelaguetza
    2612 palabras | 11 páginas
  • Componentes Geograficos
    660 palabras | 3 páginas
  • Práctica 1: calibración de material volumétrico.
    1683 palabras | 7 páginas
  • La justicia administrativa y los municipios de usos y costumbres
    1630 palabras | 7 páginas
  • Monografia de oaxaca
    15018 palabras | 61 páginas