Costumbres Y Tradiciones De Las Provincias De Panama

4486 palabras 18 páginas
Costumbres y Tradiciones de Panamá
Los panameños a partir de sus ancestros han eslabonado cinco culturas indígenas que tomaron forma desde antes de la etapa marcada por Cristóbal Colón.
A partir del siglo XVI, con el arribo de los españoles comenzaron a operarse transformaciones acrecentadas por la posterior presencia de descendientes africanos y en menor escala en cuanto al legado están los chinos, franceses y norteamericanos quienes también enriquecieron la herencia del país con su música y arte.
La variedad de danzas es enorme y entre ellas se encuentran la denominada Gran Diablo que simboliza la lucha de ultratumba entre el bien y el mal, representados en las figuras del Ángel San Miguel y el Diablo, respectivamente.
Bocas del
…ver más…

Todo aquello inexplicable, se le atribuye a la acción de un espíritu, ya sean benéficos o maléficos.La familia es la base de la sociedad ngöbé. Practican el matrimonio poligámico.
Un hombre con varias esposas es considerado próspero. Las relaciones interpersonales entre las distintas mujeres de la familia es buena, no obstante, la mayor de ellas es la que ejerce autoridad so Para ser Sukia, la persona debe ser varón, primogénito y la facultad de dominar a los fantasmas y las enfermedades.
Debe ser entrenado por otro Sukia, de quien aprenderá “botánica” y las tradiciones, además de saber xakatare (dialecto conocido por los sukias, utilizado para cantar y dirigirse a los espíritus).bre las demás. Normalmente cada mujer vive en su propio rancho con sus hijos.
En cuanto a sus creencias, existe un “Sukia”, una especie de médico o curandero, que conoce los secretos de la medicina botánica tradicional, además de contar con facultades adivinatorias y de comunicación con los espíritus. El mismo preside todas las ceremonias sociales dentro de la comunidad.
Chiriquí
TRADICIONES Y COSTUMBRES
Las matanzas son eventos muy concurridos, tanto las que son familiares, como las que son para recaudar fondos. Algunas veces, es tanta la gente que concurre, que es necesario matar una segunda vaca para poder alimentarlos a todos. La familia dueña de la matanza y los amigos más parranderos, siempre permanecen hasta altas horas de la noche de fiesta. Hoy en día no se

Documentos relacionados

  • Costumbres Y Tradiciones De Las Provincias De Panama
    4497 palabras | 18 páginas
  • Cultura de panama
    2762 palabras | 12 páginas
  • Coclé, Costumbres Y Tradiciones
    3286 palabras | 14 páginas
  • Coclé, Costumbres Y Tradiciones
    3302 palabras | 14 páginas
  • Provincia De Herrera, Panamá
    2095 palabras | 9 páginas
  • Provincia De Herrera, Panamá
    2106 palabras | 9 páginas
  • Tradiciones de panama
    2522 palabras | 11 páginas
  • Grupos indígenas de panamá
    2373 palabras | 10 páginas
  • Grupos indígenas de panamá
    2357 palabras | 10 páginas
  • Grupos Aborigenes De Panama
    3935 palabras | 16 páginas