Contribuciones Genéticas A La Psicopatología

4162 palabras 17 páginas
UNIDAD 4 CONTRIBUCIONES GENÉTICAS A LA PSICOPATOLOGÍA
Los genes son largas moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico) halladas en diversas ubicaciones en los cromosomas, dentro del núcleo de las células.
En cierta medida, nuestro peso y hasta altura son influidos por factores nutricionales, sociales y culturales. En consecuencia, nuestros genes casi nunca determinan nuestro desarrollo físico de manera absoluta.
Algunos de nuestros rasgos físicos, incluido el cabello y el color de los ojos, están determinados fuertemente por uno o más genes.
Ciertos trastornos como la enfermedad de Huntington, enfermedad degenerativa que aparece al principio o a la mitad de la vida, la causa de esta enfermedad se ubica en un defecto genético que
…ver más…

Cada tendencia heredada es una diátesis.
Como se podrá ver, la “diátesis” se basa en la genética y la “tensión” es ambiental, pero tienen que interactuar para producir un trastorno.
Podríamos decir el caso de que alguien hereda la vulnerabilidad al alcoholismo, que lo volvería sustancialmente distinto de un amigo cercano que no tiene la misma tendencia. Durante los años universitarios, ambos se entregan a largos periodos de consumo de bebidas, pero solo el individuo con los genes “adictivos” comienza la larga espiral descendente hacia el alcoholismo. Su amigo no.
MODELO GENES – AMBIENTE RECÍPROCOS
Hay en la actualidad algunas pruebas de que el legado genético en realidad puede aumentar la probabilidad de que un individuo experimente sucesos vitales estresantes. Por ejemplo, las personas con una vulnerabilidad genética a desarrollar cierto trastornó, como la fobia a las inyecciones, la sangre y/o las heridas quizá también tengan un rasgo de personalidad–digamos, impulsividad–que las haga tener mayores probabilidades de participar en accidentes menores en los que puede estar implicada la sangre.
McGue y Lykken (1992) han aplicado incluso el modelo genes–ambiente recíprocos a algunos datos inquietantes sobre la influencia de los genes en la tasa de divorcio. Muchos de nosotros

Documentos relacionados

  • Psicología cínica: pasado, futuro y sus oportunidades
    1363 palabras | 6 páginas
  • Perspectivas Sobre La Conducta Anormal
    629 palabras | 3 páginas
  • Psicopatologia contemporanea
    2328 palabras | 10 páginas
  • CUESTINARIO
    1552 palabras | 7 páginas
  • Areas De La Psicologia Ensayo
    5163 palabras | 21 páginas
  • intruduccion a la historia de la psicopatologia
    11542 palabras | 47 páginas
  • Ensayo Psicología Del Desarrollo Humano
    1060 palabras | 5 páginas
  • Anormalidades Del Sentimiento
    4354 palabras | 18 páginas
  • Los Trastornos De Las Funciones Corporales Basicas
    1351 palabras | 6 páginas
  • Enfoque psicodinamico De Sigmund Freud
    751 palabras | 3 páginas