Consumo cultural

1589 palabras 7 páginas
Biografía de la escuela Positivista:
La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico. El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente. Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela. Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad. El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar excluidos del derecho. El concepto de Pena se sustituye por el de sanción. La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal. Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración indeterminada. La ley
…ver más…

Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto por Marx y Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico. El marxismo ha sido tradicionalmente opuesto a todas las religiones. Marx escribió al respecto que "el fundamento de la crítica irreligiosa es: el ser humano hace la religión; la religión no hace al hombre" y la frase cuyo final se haría célebre:
La miseria religiosa es, por una parte la expresión de la miseria real y, por la otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como es el espíritu de una situación carente de espíritu.[]
La referencia al opio ha prestado a una interpretación vulgar ya que éste no es -como suele suponerse- un estupefaciente ni tampoco un alucinógeno, sino un narcótico analgésico. Este equívoco del lector contemporáneo ha derivado en una confusión frecuente respecto de la sentencia marxista. La cita completa revela el porqué de la referencia a un opiáceo: jamás pretende que la religión se considere una forma de degradación intelectual ni tampoco una mera ilusión generada por las clases dominantes (interpretación no marxista que suprimiría la idea que éste tenía de la ideología, esto es, la

Documentos relacionados

  • Resumen Desfetichizar La Globalización - Daniel Mato
    2175 palabras | 9 páginas
  • Mike Featherstone; Cultura De Consumo y Posmodernismo
    1286 palabras | 6 páginas
  • Juan Acha - Modos de Producción
    1077 palabras | 5 páginas
  • Propuesta para la mejora de un centro de cómputo
    883 palabras | 4 páginas
  • Bioquimica ambiental
    3347 palabras | 14 páginas
  • Consumidores Y Ciudadanos- Nestor García Canclini
    2178 palabras | 9 páginas
  • Filosofos que aportaron algoa la bioetica
    990 palabras | 5 páginas
  • Gestion Del Riesgo Social Y Cultural: Jovenes Y Accidentes De Transito
    784 palabras | 4 páginas
  • Factores Que Determinan El Estado Nutricional
    2381 palabras | 10 páginas
  • Tesis de casas ecologicas
    2165 palabras | 9 páginas