Conocimiento, ciencia y epistemología resumen – Esther Díaz

1349 palabras 6 páginas
Conocimiento, ciencia y epistemología – Esther Díaz
El conocimiento es una manera de relacionarse con la realidad, un modo de interpretarla, por ello se dice que el conocimiento describe los hechos, explica de que manera ocurre y predice bajo que condiciones podría producir un hecho similar. Estos conocimientos deben requieren cierta legitimidad que lo haga creíble y confiable. Necesita una instancia que lo garantice.
En el conocimiento científico la legalidad proviene de la precisión y de la coherencia de las proposiciones y en contraste con la realidad empírica a la que se refieren.
1- Conocimiento de sentido común y conocimiento científico
La adquisición de conocimientos acerca de la naturaleza, de las sustancias alimentarias y la
…ver más…

Es una reflexión filosófica especializada que se ha consolidado como disciplina con propio peso.
En 1929 un grupo de filósofos y científicos formaron una asociación de reflexión sobre el conocimiento científico llamada el Círculo de Viena. Se asumían como empiristas o positivistas lógicos. Este grupo se planteó el objetivo de fusionar las ciencias a través de la unificación del lenguaje. Diez años después se fue disolviendo y se expandió por Europa y EE.UU. A las corrientes herederas de esa tradición se las denomina neopositivistas.
El positivismo fue una doctrina originada en Francia por Augusto Comte, quien consideraba la historia de la cultura ha pasado por tres estadios: el teológico, donde el hombre explicaba los fenómenos por medio de la intervención de seres divinos, en el metafísico, los explicaba por medio de ideas racionales, pero abstractas y finalmente, en el positivo (que corresponde a la modernidad) los fenómenos se comienzan a explicar a partir de las relaciones invariantes que guardan entre si y se rechazan las explicaciones que no se atengan a lo que puede verificarse positivamente.
Los anglosajones que derivaron del comité no se reconocen neopositivistas sino que son parte de la filosofía analítica. Mas de medio siglo ha pasado y los descendientes teóricos de estas corrientes son aliados pero existen disensos, sin embargo logran acuerdos en:
-la convicción de que la razón humana se reduce a

Documentos relacionados

  • Martin buber. yo y tu. resumen
    3071 palabras | 13 páginas
  • Construccion de la ciencia
    1831 palabras | 8 páginas
  • La paternidad y maternidad en la adolescencia
    675 palabras | 3 páginas
  • Experimento con alpiste
    1521 palabras | 7 páginas
  • Generalidades de la ciencia
    3978 palabras | 16 páginas
  • Trabajo práctico de epistemología
    5788 palabras | 24 páginas
  • Sobre mi práctica docente intensiva
    2574 palabras | 11 páginas
  • Tics
    55950 palabras | 224 páginas
  • Temario Puem Ginecologia y Obstetricia
    22004 palabras | 89 páginas
  • Analisis Socioeconomico De Mexico
    19680 palabras | 79 páginas