Confederaciom peruana boliviana

1752 palabras 8 páginas
Confederación Perú-Boliviana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Confederación Perú-Boliviana Confederación ←



1836–1839 → →

Bandera Lema nacional: Firme por la Unidad
Himno nacional: no creado
Mapa de la Confederación Perú-boliviana
Capital Tacna
Idioma oficial Español
Religión Libertad de culto, mayoría cristiana
Gobierno Confederación
Protector Supremo Andrés de Santa Cruz
Período histórico Siglo XIX • Creación de la constitución 9 de mayo de 1836 • Batalla de Yungay 20 de enero de 1839 • Declaración de su disolución por Gamarra 25 de agosto de 1839
Superficie 3,500,000 km²
Moneda Peso y escudo
Gentilicio: Confederado (a) o peruano
…ver más…

Pero los bolivianos triunfan en la sangrienta batalla de Socabaya, en las inmediaciones de Arequipa, el 7 de febrero de 1836. Salaverry, derrotado, es sometido a consejo de guerra y condenado a muerte por haberse opuesto a la confederación. Andrés de Santa Cruz, luego de la batalla de Socabaya, implanta la Confederación Perú-Boliviana de la que él es protector con amplios poderes, y el Perú es dividido en dos estados: el Nor Peruano y el Sur Peruano.

Véase también: Guerra entre Salaverry y Santa Cruz
En 1836, a inicios de la creación de la Confederación Perú-Boliviana, Bernardo O’Higgins se encontraba en Lima. El 20 de diciembre de 1836 envía una carta a San Martín[1] manifestándole una favorable impresión sobre Santa Cruz. O’Higgins defiende el derecho de integrarse como una sola nación el Alto Perú y el Bajo Perú, adhiriéndose al integracionismo de Santa Cruz. De igual manera está en contra de la política belicista de Diego Portales[2] .

[editar] Guerra contra el Ejército Restaurador
Artículo principal: Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y el Ejército Restaurador Chile-Perú
El 9 de mayo de 1837 la Confederación fue oficialmente promulgada por los representantes de las tres regiones en el Congreso de Tacna, antecedida por las pertinentes decisiones de dividir el Perú en dos estados y aunársele la República de Bolivia. Ese mismo día, Santa Cruz tomó el poder como Supremo Protector de la Confederación Perú-Boliviana, quedando Orbegoso como

Documentos relacionados