Conclusiones lectura un pavo real en el reino de los pingüinos de bárbara bj hateley y warren h. schmidt

663 palabras 3 páginas
CONCLUSIONES LECTURA
UN PAVO REAL EN EL REINO DE LOS PINGÜINOS de Bárbara BJ Hateley y Warren H. Schmidt

A continuación se enuncian las principales conclusiones de la lectura, y en cada una de las cuales se muestran cinco propósitos de crecimiento para la capacidad de liderazgo.

1) Una organización no puede ignorar las nuevas tendencias que se van generando en su entorno si quiere ser siempre competitiva. No se tiene una estrategia si se mantiene la idea de que todo debe hacerse siempre de la misma forma. * Ser receptivo al cambio, evaluando de manea objetiva los buenos y malos aspectos que este trae consigo, para obtener así el mejor provecho. * Evaluar constantemente las actividades que se realizan día a día,
…ver más…

No todos los colaboradores son iguales. * Evaluar a los colaboradores por sus logros y eficiencia dentro de la empresa, no solamente por su aspecto o forma de expresarse. * Tomar provecho de la diversidad que la organización tenga de acuerdo a las competencias que cada colaborador posea. * Elogiar los logros de los demás, y de esta forma incentivar el desarrollo de nuevas ideas y la consecución de las mismas. * Considerar las ideas de todos, no solamente las provenientes de los colaboradores antiguos. * Permitir el libre intercambio de opiniones para así lograr una mejora constante.

4) Tomar beneficio de la experiencia de las personas nuevas, sin presionarlas a que cambien su forma de trabajar para que se “ajusten” a la cultura de la organización, y permitir así que se expresen para que puedan compartir su sabiduría. * Saber escuchar a las personas con experiencia, de tal forma que sus opiniones y críticas mejoren mi trabajo. * Compartir la experiencia obtenida, para que otros también puedan mejorar su trabajo. * Evaluar periódicamente la cultura de la organización para establecer los cambios que deben generarse con el fin formar un mejor ambiente laboral para el buen desempeño de los colaboradores. * Fomentar el intercambio de opiniones para mejorar los procesos de la empresa. * Si tengo buenos logros y soy eficiente en mi trabajo no debo dejar de ser

Documentos relacionados