Comparacion de Iglesia de Tonanzintla y la Capilla del Rosario

1204 palabras 5 páginas
PUEBLA, PUE NOVIEMBRE 2013
Siendo la capilla del rosario y la iglesia de Tonantzintla ambas representaciones arquitectónicas del estilo barroco novohispano, son perfectas representaciones de la religión católica y las religiones paganas, siendo las ultimas una cosmovisión por parte de los indígenas.
En este caso revisaremos los aposentos religiosos más recientes hasta los más antiguos, porque lo primeramente encontramos al templo de Santa María Tonanzintla. El antecedente mas cercano a la decoración de esta iglesia es la capilla del rosario del templo de santo domingo de la ciudad de Puebla considerada como la octava maravilla del mundo novohispano, la que
…ver más…

Obra arquitectónica, patrimonio de la humanidad, consagrada el 16 de abril de 1690 y dedicada al insigne obispo Manuel Fernández de Santa Cruz, gran mecenas y patrocinador del arte religioso.
La Capilla comunica con el cuerpo de la Iglesia por una gran portada de estilo barroco sobrio, en contraste con la riqueza interior, estando el arco de medio punto almohadillado, así en la rosca como en las jambas y ligeramente abocinado, encuadrado por pilastras toscanas, en tanto que a los lados se ven columnas corintias adosadas, y arriba una especie de balcón con una ventana entre pilastras coronándolo todo.
El interior se caracteriza por planta de cruz latina, con brazos y testero algo cortos. La nave dividida en tres tramos, con bóveda de cañón con lunetos, como los brazos del crucero, tienen una copula muy esbelta con tambor y sobre el mismo unas ventanas que se abren y en la media naranja otras, con lucarnas al exterior en que son notables las figuras de grandes niños en cerámica poblana.
El interior de la capilla es, sin exagerar portentoso, en donde la estructura arquitectónica ha sido cubierta por relieves en que la fantasía más usada ha interpretado el sentimiento religioso del pueblo en su época. El conjunto, a

Documentos relacionados