Comentario de texto. quevedo: enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte: “miré los muros de la patria mía”

890 palabras 4 páginas
Comentario de texto. Quevedo: Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte: “Miré los muros de la patria mía”

Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía.

Salime al campo, vi que el sol bebía los arroyos del hielo desatados, y del monte quejosos los ganados, que con sombras hurtó su luz al día

Entré en mi casa, vi que amancillada de anciana habitación era despojos; mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuesen recuerdo de la muerte.

Localización del texto

Se trata de un soneto (dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos de rima
…ver más…

Así, el presente soneto está estructurado en estrofas y estas precisamente son algunas de las cuestiones planteadas en el soneto:

En la primera estrofa se recuerda lo fuerte que fue su patria en su día, pero lo cansada y caduca que es en la actualidad. En la segunda se describe el campo, un sitio triste y sombrío. En la tercera parte, Quevedo retrata su casa, vestida de despojos y llena de tristeza y debilidad. En la última parte se menciona la poca utilidad de su espada cuando la vio, y también un recuerdo de la muerte.

Se puede decir, por tanto, que este poema intenta moralizarnos sobre lo que es el “ir muriendo” de una patria y sobe los recuerdos y nostalgia que siente Quevedo cuando ve el envejecimiento de su patria.

Estilo Literario del texto

En primer lugar destaca el predominio de sustantivos para referirse a España, al campo y la casa del autor. Los adjetivos por su parte, concretan el sentido de estos sustantivos que transmiten cierta nostalgia hacia la patria del poeta, que en un tiempo fue fuerte pero que ahora se ve débil y desmoronada.

La Metonimia, por su parte que es un recurso que consiste en establecer entre los objetos relaciones de causalidad lo encontramos en los sustantivos “muros” que aluden a España, y que llegan a ser símbolo de la fortaleza de este país que ahora se ve caduca y destruida. Por otra parte, por la antitesis, que es la asociación de dos ideas o palabras contrarias,

Documentos relacionados

  • Comentario de texto. quevedo: enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte: “miré los muros de la patria mía”
    877 palabras | 4 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas