Coceptos De Cultura De Levi Strauss y Geertz

1045 palabras 5 páginas
Levi Strauss, en "las estructuras elementales del parentesco", tiene la intención de buscar en muchas conductas observables lo que existe de universal en el comportamiento humano. Él diferencia a la naturaleza de la cultura, ya va a decir que en el medio de ambas se encuentra la norma o regla.
"Sostenemos que todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden de la naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad, mientras que todo lo que esté sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los atributos de lo relativo y lo particular", señala Levi Strauss.
El punto en común que tienen ambos campos -naturaleza y cultura- es la prohibición del incesto (que es a la vez natural -porque se da en todos los grupos sin excepción-
…ver más…

Pero Geertz podría criticarle a Strauss la división que él establece entre naturaleza y cultura ya que "trazar una línea entre lo que es natural, universal y constante en el hombre, y lo que es convencional, local y variable, es falsear la situación humana o representarla mal".
A diferencia de Strauss, Geertz va más allá de la idea de una cultura de visión estructuralista , se ocupa del hombre en su concepción estratigráfica -relaciones entre los factores biológicos, psicológicos y sociales en la vida humana que apuntan al análisis del hombre quien está compuesto por distintas capas-. De esta manera la antropología puede determinar las dimensiones culturales en un concepto del hombre en conformidad con las dimensiones suministradas de análoga manera por la biología, psicología o sociología.
En cuanto a la regla que Levi Strauss establece entre medio de naturaleza y cultura, y que es ella la que denota que existe cultura, Geertz le critica que "la cultura no se descubre mediante universales culturales ya que esto conduce al relativismo cultural". El autor dice que este consenso de la vida humana -la concepción de la norma- fracasa, en lugar de dirigirse a los elementos esenciales de la situación humana se aparta de ellos. Luego justifica que los antropólogos se alejaron de las particularidades culturales y se dedicaron a los principios universales por no saber enfrentar las enormes variaciones de la conducta humana

Documentos relacionados