Cinestesis- kinestesis

2383 palabras 10 páginas
CINESTESIS - KINESTESIS

Página.

INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS.
JUSTIFICACIÓN.
1. KINESTESIS.
1.1 DEFINICION
1.2FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS.
1.2 APORTES IMPORTANTES A LA KINESIOLOGÍA.
2. INDICADORES DE POCISIÓN O MOVIMIENTO CORPORAL.
3. TÉRMINOS QUE INDICAN MOVIMIENTO.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO

INTRODUCCION

Los movimientos que ejerce el cuerpo humano a diario para hacer distintas actividades necesitan de contracciones musculares, en ese momento utilizamos el concepto de cinestesis o kinestesis, los cuales tienen diferentes puntos de vista en la educación física y en la vida cotidiana.
La importancia de estos términos radica en que la distribución, localización y función normal de
…ver más…

Así, el sistema propioceptivo forma parte de un sistema más grande conocido como Sistema Somatosensorial, el cual incorpora y procesa diferentes tipos de información sensorial, como propioceptivas (información proveniente de músculos y tendones que determina la posición de las extremidades del cuerpo), Kinestesia (conciencia de movimiento y posición de articulaciones), Kinestesis (concepto relacionado con kinestesia o con la relación de propiocepción y esta), exterocepción(tacto, presión profunda, dolor, temperatura) e interocepción (percepción de las sensaciones viscerales).
El sistema propioceptivo, es el elemento fundamental en el desarrollo del esquema corporal y la ejecución de las acciones motoras. Por ejemplo el tono muscular (tono postural) y la adecuada realización de la acción muscular.
Para la finalidad de este trabajo, se debe considerar propiocepción como el fenómeno que tiene dos submodalidades: la que es sensible a la posición estacionaria de las extremidades y del cuerpo (propiocepción) y la que es sensible al movimiento (Kinestesia). Con esta fusión se entiende que la aferencia proviene de los cambios pasivos y activos en el largo y tensión de los músculos y en el movimiento articular, de la distorsión de la cápsula articular y ligamentos, y la deformidad de la piel.
Esta sensación es importante para el control del movimiento de las extremidades, la manipulación de objetos y, mantener una postura erecta, entre otras cosas.
El

Documentos relacionados

  • Comunicación y Grupo Efectivos y Autogestión
    1445 palabras | 6 páginas
  • Informe de pasantias
    4130 palabras | 17 páginas
  • Los sentidos quimicos
    2782 palabras | 12 páginas
  • Educación
    1733 palabras | 7 páginas
  • Afectividad
    886 palabras | 4 páginas
  • PSICOLOGIA DE LA CRIMINALIDAD
    3650 palabras | 15 páginas
  • factores de movimiento
    2397 palabras | 10 páginas
  • Temporalidad Y Espacialidad
    2448 palabras | 10 páginas
  • Proceso senso perceptivo
    2521 palabras | 11 páginas
  • La Inteligencia, Según Varios Autores
    2927 palabras | 12 páginas