Ceramica Mesoamericana

1019 palabras 5 páginas
CERÁMICA DE LOS OLMECAS
La cerámica olmeca se caracteriza por los vasos escultóricos, cilíndricos, platos de fondo plano y ollas globulares de cuello recto, engobe blanco y muy bruñido, decorados con motivos incisos o raspados y por figurillas, algunas antropomorfas con cara de niño. Algunas piezas son macizas y están modeladas a mano, a la manera del periodo formativo, y otras, de arcilla blanca, están huecas y representan los rasgos faciales del llamado niño-jaguar. También son características sus formas abstractas y su alta calidad técnica.
Las vasijas olmecas más comunes para preparar y guardar alimentos en la fase inicial de la cultura fueron las vasijas en forma de cabeza con engobe rojo, los botellones de cuello alto y los
…ver más…

La cerámica mixteca del Posclásico es de un acabado muy fino y una gran riqueza decorativa. El grosor del barro con el que esas piezas fueron confeccionadas es muy delgado, su color es generalmente rojizo o café con un bruñido de alta calidad que produce efecto de barnizado en las piezas. La superficie de estas estaba decorada con gran profusión, con temas y colores similares a los que se encuentran en los códices mixtecos. La cerámica policroma mixteca estaba destinada al uso de la élite.
La cerámica « tipo códice » del estilo Mixteca-Puebla, fechada para el Postclásico Tardío (1250-1521 d.C.).Al parecer, los motivos pintados en mucha de esta cerámica formaban una pictografía que refería al uso ritual de las vasijas. Esta cerámica se distingue por tener una decoración pintada al estilo de los códices y es por eso que se le llama “tipo códice”, son más elaboradas que las demás cerámicas contemporáneas. La mayoría de esos temas parece referir a conceptos básicos asociados con algunas de las principales actividades rituales en Mesoamérica, por lo que es de proponer que aludían al uso de las vasijas.
Estas vasijas son una de las manifestaciones típicas del estilo Mixteca-Puebla, un estilo distintivo e iconografía compartida que durante el Postclásico se expresó en códices, cerámica y pintura mural.
Es de remarcar que la pictografía Mixteca-Puebla es muy compleja y variada. Un mismo motivo en contextos diferentes

Documentos relacionados

  • culturas menores de mesoamerica
    1623 palabras | 7 páginas
  • Mesoamerica Y Las Andinas
    4175 palabras | 17 páginas
  • Ornamento y delito y la arquitectura de la feo y lo ordinario o el tinglado decorado
    854 palabras | 4 páginas
  • Historia Olmeca
    1756 palabras | 8 páginas
  • Occidente prehistorico
    2025 palabras | 9 páginas
  • TIPOS DE CULTURAS QUE EXISTEN EN VERACRUZ
    5730 palabras | 23 páginas
  • Características del desarrollo cultural de los grupos humanos que habitaron el Occidente mesoamericano.
    652 palabras | 3 páginas
  • Características Culturales de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica
    4967 palabras | 20 páginas
  • Ensayo mamita yunai
    650 palabras | 3 páginas
  • Caracteristicas Culturales Comunes En Mesoamerica
    2522 palabras | 11 páginas