Capitulos 2,4,7 - matrices de aprendizaje, ana quiroga.

5075 palabras 21 páginas
UN
ACTOR
SE PREPARA

DE

-CONSTANTIN STANISLAVSKI-

INTRODUCCIÓN

El teatro en el siglo XX fue utilizado como medio de propaganda de la Revolución Rusa ya que había un gran elenco de actores, bailarinas, músicos y pintores que prevenían de la servidumbre. En 1882 la prohibición de teatros públicos de Moscú y Petersburgo desapareció; los teatros se dedicaban a representar dramas en los que el director tan solo era un funcionario que supervisaba los ensayos. Constantin Serguéievich Stanislavski (1863-1938), actor, director y autor ruso de Un Actor Se Prepara (1936) y La Construcción del Personaje (publicación postuma 1948). Stanislavski, fue el creador de una técnica interpretativa que tuvo un enorme efecto sobre el arte
…ver más…

A la hora de concentrarme en algo sólo me relajo, centro mi atención en lo que hago y me dejo llevar. Por eso estoy de acuerdo con lo que Stanislavski nos explica en este capítulo, considero la concentración del actor algo totalmente imprescindible, sin ella el actor estaría disperso en la escena, eso no sería bueno ni para él ni para los que lo ven.

Relajación y descanso de los músculos, aquí Stanislavski nos cuenta lo importante que es tener control y conciencia de cada músculo de nuestro cuerpo, relajándolo y no tensándolo exageradamente; esto es muy difícil ya que como explica Stanislavski no tenemos conciencia de cada músculo de nuestro cuerpo por lo que se crean tensiones inexplicables. Cada posición que adoptamos en un escenario debe basarse en una idea imaginaria por lo que Stanislavski propone tres momentos para adoptar la postura correcta en el escenario:

- Primero: Tensión superflua que necesariamente se presenta a cada nueva postura y ante la excitación de hacerlo público.

- Segundo: Relajación mecánica de esa tensión superflua, bajo la dirección del control.

- Tercero: Justificación de la postura, si ésta misma no convence al actor.

El contacto con nuestro cuerpo es muy importante, es un instrumento de trabajo con el que mostramos ese trabajo exteriormente, por mucho control interior que se tenga si no se sabe expresarlo con nuestro cuerpo es

Documentos relacionados