Camilo Egas Biografía Y Obra

2449 palabras 10 páginas
Trabajo escrito del II bimestre Realidad Nacional

1

CAMILO EGAS

Camilo Egas pintor ecuatoriano (Quito 1889 – New York 1962)

Biografía:

Camilo Alejandro Egas nació en la ciudad de Quito el 01 de diciembre de 1889 en el seno de una familia modesta, vivía en el barrio de San Blas, recibió las primeras letras en la Escuela de los Hermanos Cristianos del Cebollar, la secundaria en el San Gabriel y en 1.901 fue matriculado en el recién fundado Instituto Mejía. Gozaba desde temprana edad de un inigualable talento para la pintura por lo que en el año 1905 decide entrar en la Escuela de Bellas Artes, para la época apoyada por los lineamientos del liberalismo, que permitía mayor libertad y creatividad. Tiempo después ingresa a la
…ver más…

El primer número contiene el Manifiesto, en él recalcan la necesidad de encontrar la espiritualidad del arte, dejando de lado la visión formalista del mundo. Ese año creó la Galería de Arte Moderno Egas frente a la Alameda, una de las primeras que tuvo la capital, que constituyó un fracaso económico porque los pintores eran considerados meros artesanos y no existía mercado artístico. De esta época es su interés en un nuevo tratamiento de lo indigenista, desentendido de lo puramente formal para captar el misterio del alma andina a través de las expresiones de los rostros y las posturas de los cuerpos. El colorido de sus obras sigue siendo vibrante, existe un nexo con la realidad social y económica del país, retrata la pobreza, la ignorancia y el sometimiento. Una de las primeras obras de esta segunda etapa es “El Indio Mariano” donde lo ecuatoriano adquiere visos de realidad, pero no faltaron intonsos que le acusaron de comunista, adjetivo peligroso aún muchos años después; sin embargo, Egas no era un político, simplemente describía al indio utilizando para ello su arte, todo sin estridencias desafiantes. El indio dejó de ser un simple motivo de curiosidad para tornarse humano, realidad visible y lacerante dentro de una sociedad injusta. A finales de 1.927 viajó a los Estados

Documentos relacionados