Caida De La Primera Republica

885 palabras 4 páginas
Caída de la Primera República
Realistas
La reacción conservadora en Venezuela no se hizo esperar luego de la radical decisión del Congreso Constituyente al declarar la independencia absoluta el 5 de julio de 1811.
Muchos venezolanos, a partir de entonces, tomaron partido por la Corona española, desconfiados o temerosos de los audaces revolucionarios que querían la República. En la historia de la Independencia venezolana comenzaron a recibir el nombre de “realistas” todos los partidarios de la corriente contrarrevolucionaria antiindependentista que se oponía a la instauración de una patria autónoma.
Así, los patriotas o republicanos, a partir de 1811, se enfrentarán no simplemente a los españoles promonárquicos sino a numerosos
…ver más…

No obstante, Domingo de Monteverde, jefe de los realistas, violando lo establecido por la capitulación, inició una persecución sin tregua y trajo consigo la destrucción del acuerdo.
Domingo de Monteverde (1773-1832)
Proveniente de España, incursionó desde muy temprana edad al ejercicio militar, alistándose a los 16 años en la Academia Naval española. Entre 1797 y 1809 participó en diferentes acciones armadas entre las que destacan combates contra las fuerzas francesas. Para 1810 fue ascendido a Capitán de Fragata y enviado a la isla de Cuba y Puerto Rico para sofocar los aires revolucionarios que se venían gestando en los territorios suramericanos y que fueron considerados de gran peligro para el régimen monárquico.
Recibiendo órdenes de España, fue remitido a territorio venezolano durante el año de 1812 con el fin de restituir el orden colonial que había sido sepultado con la declaración de la independencia. Entrando por Coro, inmediatamente inició acciones ofensivas contra los revolucionarios patriotas, atacando y avanzando rápidamente a la ciudad de Caracas. De esta manera, obtuvo decisivas victorias, logrando con la Capitulación de San Mateo la caída de la Primera República. Quedando como Capitán General de Venezuela inició una política de persecución y terror contra los patriotas venezolanos, hasta que fue derrotado finalmente en 1813 por Simón Bolívar. Ese año se marchó a Puerto Rico y luego decidió

Documentos relacionados

  • Caida de la primera republica
    2706 palabras | 11 páginas
  • Caida de la primera republica
    2716 palabras | 11 páginas
  • defensa integral
    2409 palabras | 10 páginas
  • La caida del muro de berlin y la reunificación de alemania
    2680 palabras | 11 páginas
  • Liberación del pueblo de israel
    595 palabras | 3 páginas
  • Manifiesto De Cartagena
    1464 palabras | 6 páginas
  • Manifiesto De Cartagena
    1454 palabras | 6 páginas
  • Evidencias
    631 palabras | 3 páginas
  • La Guerra Fría Y Sus Consecuencias En Chile
    1825 palabras | 8 páginas
  • Democracia O Autoritarismo En La Urss Y En Alemania Democrática
    1245 palabras | 6 páginas