CODIGO NAPOLEONICO

6379 palabras 26 páginas
EL CODIGO NAPOLEONICO
El Código Napoleón (o Código Napoleónico) es el actual código civil de Francia.
Se promulgó el 21 de Marzo de 1804 y está aún en vigencia, con posteriores modificaciones. Dicho código recopila toda la tradición jurídica francesa y termina definitivamente con la estructura monárquica anterior.
Llamado también "la Constitución Civil de los franceses", es la base de todo el Derecho Civil de Francia, y aún más, de todo el Derecho francés. Fue un pionero en la legislación universal, y por la claridad y sencillez de su texto y la solidez de su contenido se transformó en el modelo de los sucesivos códigos civiles de más de 24 naciones.
Este código se basa en dos pilares fundamentales: El código jurídico de
…ver más…

Fue ideado para dotar a todas las provincias de las mismas leyes civiles. Su realización fue confiada a cuatro juristas: Bigot de Prèameneau, Tronchet, Portalis y Maleville. Expone los grandes logros de la Revolución:
a) Libertad individual.
b) Libertad de trabajo.
c) Libertad de conciencia.
d) Laicismo del Estado.
Estipula la abolición del régimen feudal, haciendo imposible su resurrección.
El método utilizado en el código se basó básicamente en las Institutas de Justiniano, dividiendo los derechos en los referentes a las personas, a las cosas, y a las acciones.
La idea se basaba en lograr las mismas leyes civiles para todas las provincias francesas, ya que las del norte de París, seguían las costumbres germánicas, y en las del sur predominaba el Derecho Romano, desterrando para siempre los privilegios feudales, e imponiendo las libertades individuales, las de conciencia y las de trabajo, en un estado laico.
El desorden legislativo no podía concebirse en una época predominantemente enciclopedista, donde las leyes eran producto de la razón humana y debían estar sometidas, por lo tanto, a un orden racional. Fue un Código de ideología liberal, laico e individualista.
Una Ley del 9 de septiembre de 1807, le impuso el nombre de Código Napoleón.
Durante su prisión en Santa Elena, el mismo Napoleón, reivindicó al Código Civil como su obra más suprema y perdurable, ya que según sus propios dichos, todas

Documentos relacionados

  • Derecho Procesal En Francia
    8602 palabras | 35 páginas
  • Derecho Frances
    2836 palabras | 12 páginas
  • ¿La Dictadura Vestía De Democracia?: Napoleón Bonaparte
    2428 palabras | 10 páginas
  • Teoria De La Causa
    860 palabras | 4 páginas
  • El Consulado Vitalicio
    1360 palabras | 6 páginas
  • Principales etapas de la codificacion moderna
    1133 palabras | 5 páginas
  • derecho codificado
    2479 palabras | 10 páginas
  • Reglas de interpretación de los contratos según Pothier
    3003 palabras | 13 páginas
  • Movimientos antiglobalizacion
    2645 palabras | 11 páginas
  • Aciertos y errores de napoleón
    703 palabras | 3 páginas