COATSWORTH John. “Los Obstáculos al desarrollo económico en el siglo XIX” en “ Los Orígenes del atraso”.

981 palabras 4 páginas
LOS OBSTÁCULOS AL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL SIGLO XIX.

La historia económica de México en los últimos años, el estudio del pasado mexicano con corrientes metodologías de los Estados Unidos y de Europa Occidental . Una de las principales hipótesis acerca del relativo atraso de México desde fines del periodo colonial, iniciando desde los Borbones.

I.
El ingreso per capita desciende hasta después de 1860. Cierta recuperación comenzó durante la Republica restaurada, pero no sobrepaso los niveles de ingreso hasta el Porfiriato.
Entre los años de 1800 a 1910, el ingreso nacional per capita en México estuvo más cerca del de Gran Bretaña y los Estados Unidos en 1800.
Al comienzo delo siglo, el ingreso per capita en México
…ver más…

En tercer lugar; se supone que la Iglesia retardó el desarrollo económico de México durante el periodo colonial y al menos tres décadas después de la Independencia. Las actividades económicas de la iglesia: 1) El diezmo, 2) Los prestamos Hipotecarios, y 3) La propiedad de bienes de manos muertas. El efecto del diezmo fue de distribución; la iglesia y los pueblos conservaron una mayor parte de la tierra de la que habrían conseguido si no se hubiera aplicado el diezmo. La iglesia aumento la tasa de inversión en la economía por encima de lo que habría ocurrido si los ingresos del diezmo hubiesen permanecido en manos privadas.
Por otro lado, la Iglesia invertía en prestamos hipotecarios, y cobraba una baja tasa de interés, por lo que dominó el mercado. Pero; ¿Qué efectos tuvo esto sobre la actividad económica? Una vez más, el efecto de distribución.
III.
Hubo dos principales obstáculos al desarrollo económico colonial en México: Transportes inadecuados y una ineficiente organización económica, o sea, geográfica y un feudalismo.
La geografía afecto los costos de transporte y, de esta manera, el desarrollo de mercados y el aumento de la productividad.
Los efectos de este transporte habían sido: una mayor especialización regional y una mayor división de trabajo, nuevos centro de producción sin explotar, mayor dependencia de los mercados para intercambiar productos, mayor movilidad de capital y trabajo, economías externas, etc.
El segundo de los

Documentos relacionados