CARACTERISTICAS DE LOS OTOMIES

674 palabras 3 páginas
CARACTERISTICAS DE LOS OTOMIES
Del nombre En su lengua, los otomíes se autodenominan Hña Hñu, que significa hablantes de otomí o gente otomí.
7239014351000
Localización Apegándonos al criterio lingüístico, los otomíes habitan en 14 de los 121 municipios del Estado de México. Las características del hábitat de los otomíes son variadas, pues cuenta con valles, bosques y montañas.
Se asentaron en la región central del país desde principios del siglo XVI. Actualmente se localizan en una gran porción del territorio estatal; también se les encuentra en el Valle de México o en el Valle de Toluca. Sin embargo, su mayor concentración se tiene en el centro-norte de la entidad, hasta los límites con los Estados de Hidalgo y Querétaro, la
…ver más…

TRADICIONES
-38101714500Persisten ciertas costumbres que hablan del espíritu tradicional de la población. Son prácticas que afloran en momentos cruciales de la vida, en los usos cotidianos o en los festejos. Entre los grupos otomíes, se conservan con gran fuerza las costumbres relacionadas con el "moshte" (ayuda durante la época de cosechas, algún festejo familiar, o un velorio), el trueque y la celebración del "día de muertos".
Día de muertos.- Se celebra con la preparación de un altar con ofrendas para esperar la visita de las almas de los difuntos. La ofrenda para los "muertos chiquitos" incluye chocolate, leche, pan, frutas y dulces, entre otras cosas; en cambio, para los difuntos adultos se preparan los alimentos que más preferían en vida, botellas de licor, pulque y cigarros. La ofrenda se adorna con un sahumerio, calaveras de azúcar, borreguitos de alfeñique, velas y flores de cempasúchil.
FIESTAS
-38105270500Las principales fiestas están relacionadas con el calendario litúrgico y las conmemoraciones cívicas como el 5 de mayo, 16 de septiembre y 20 de noviembre, que en general incluyen vistosos desfiles. Las festividades de mayor tradición pertenecen al culto católico. La fiesta más importante se celebra el 25 de julio en honor al "Señor Santiago". Casi todas las comunidades del municipio celebran su fiesta titular en medio de

Documentos relacionados

  • Los Ocuiltecos
    3254 palabras | 14 páginas
  • Cultura otomi
    1524 palabras | 7 páginas
  • Batallón de san patricio
    1028 palabras | 5 páginas
  • Otomi
    1234 palabras | 5 páginas
  • Grupos étnicos de puebla
    2292 palabras | 10 páginas
  • La dilatacion
    781 palabras | 4 páginas
  • Historia De Otzolotepec Mexico Analisis Y Ensayo Sobre Sus Caracteristicas Y Poblacion
    5386 palabras | 22 páginas
  • Etnología
    2965 palabras | 12 páginas
  • Caxcanes
    1324 palabras | 6 páginas
  • Pueblos Prehispanicos De Veracruz
    6214 palabras | 25 páginas