C) CÁLCULO DIFERENCIAL Donde se aplica y para que se utiliza

656 palabras 3 páginas
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
C) CÁLCULO DIFERENCIAL Donde se aplica y para que se utiliza
El cálculo diferencial es un método universal, se puede aplicar en física, química, biología, contabilidad, etc. En cualquier proceso que puede ser traducido a una ecuación, ahí puedes aplicarlo.
Una de las aplicaciones más conocida es la determinación de los máximos y mínimos de una función (variable dependiente en una ecuación), en otras palabras sirve para determinar: las coordenadas del punto más alto o más bajo de una curva (o ambos), es decir, donde la pendiente es cero.
Regla pratica Para hallar el máximo y el mínimo absoluto de f : IR2 €! IR
1. Localizar los puntos cr´ıticos de f en U.
2. Hallar los puntos extremos de f
…ver más…

INGENIERIA:
Se puede crear un modelo de ecuaciones diferenciales para proponer un modelo de crecimiento poblacional, crecimiento de activos de empresas, comportamiento de partes mecánicas de un automóvil, y muchas aplicaciones más en ingeniería y física.
El cálculo diferencial tiene un importante campo de aplicación en esta área:
 Fabricación de chips (obleas de microprocesadores)
 Minipulacion de componentes internos.
 Administración de las compuertas de los circuitos integrados.
 Compresión y digitalización de imágenes, sonidos y videos.
 Han confabulado a aumentar la inteligencia artificial.
El cálculo diferencial se aplica a todo, por comenzar a dar ejemplos, se aplica a la velocidad de los coches ya que la velocidad es la derivada del espacio con respecto al tiempo, la aceleración es el cambio de velocidad con respecto al tiempo. También se usa para averiguar el crecimiento de la población o el comportamiento de la economía (con ayuda de la estadística y otras ramas).
Existen mil aplicaciones más.
En electricidad I=dq/dt, donde I=corriente o intensidad eléctrica, q= carga y t=tiempo. Si se conoce cualquier fórmula y desea saber cuál es el valor máximo o minino

Documentos relacionados

  • Ensayo nic 21
    1706 palabras | 7 páginas
  • Antecedentes De Calculo Integral
    710 palabras | 3 páginas
  • Punto de partida de newton para el calculo
    13932 palabras | 56 páginas
  • Obtención De Datos Cinéticos Mediante El Método Integral Y El Método Diferencial Empleando Como Sistema La Reacción De Saponificación Del Acetato De Etilo.
    3083 palabras | 13 páginas
  • Calculo Integral
    3941 palabras | 16 páginas
  • Ventajas y desventajas de cadenas y correas de transmision
    628 palabras | 3 páginas
  • Punto de partida de newton para el calculo
    13922 palabras | 56 páginas
  • Aplicación del calculo diferencial
    4978 palabras | 20 páginas
  • Diferenciales
    798 palabras | 4 páginas
  • Problemas de aplicacion de diferenciales
    913 palabras | 4 páginas