Bitutor

1404 palabras 6 páginas
ÍNDICE:

La Finalidad terapéutica………………………………………….. Pag.2

El Proceso Normalizado de Trabajo (PNT)……………Pag.3, 4, 5 y 6

Instrucciones de Utilización………………………………………..Pag.7

Orden de producción…………………………………………Pag.8 y 9

Protocolo de Cheque……………………………………………Pag.10

LA FINALIDAD TERAPÉUTICA:

La finalidad terapéutica del Bitutor Femoral consiste en estabilizar las articulaciones (de rodilla y tobillo) para conseguir la bipedestación y la marcha, en casos en los que existe o bien una deformidad o una parálisis.

Lo consigue mediante una combinación de fuerzas en el plano sagital, que son:
Apoyo posterior del aro proximal del muslo.
Apoyo anterior del galápago de rodilla.
Estabilización del tobillo mediante articulación con
…ver más…

9. Cuando ya lo tenemos hecho, le colocamos un alineador, para ver que los dos lados están alineados.
10. Cortamos las barras metálicas con las medidas de la pantorrilla.
11. Enganchamos una de ellas a ambas articulaciones (realizándole a la barra unos agujeros con el taladro y avellanando el agujero para que el tornillo quede dentro y no sobresalga) y le damos la forma según el diseño; cuando ya tenemos la primera, doblamos la segunda y procedemos a engancharla a ambas articulaciones del mismo modo que hemos hecho con la otra (normalmente se suelen poner dos tornillos a cada lado).
12. Repetimos el mismo proceso con las barras de muslo, primero enganchamos una a la articulación de rodilla y doblamos, y después doblamos la otra y la enganchamos.
13. Cortamos las barras más anchas que son para los aros, y procedemos a doblar primero el de pantorrilla y después el de muslo (con las grifas redondas), cuando ya los tenemos hechos los forramos, y después medimos sobre el diseño, y con la ayuda del taladro y los tornillos los unimos al bitutor.
14. Pasamos a realizar el apoyo isquiático, que se hace cortando la pletina y con la ayuda del doblador de ángulos le damos la forma redondeada en la parte interior de la pierna, que será donde realizará el apoyo, y la parte externa se dobla como un semiaro.
15. Una vez hecho, lo pulimos bien, para que no corte, y lo enganchamos mediante la broca y los tornillos al bitutor.
16. Se lo probamos

Documentos relacionados

  • Las Graficas Mas Utilizadas En La Estadistica
    1986 palabras | 8 páginas
  • Ortesis Para Miembros Inferiores
    3130 palabras | 13 páginas