Biologia

5724 palabras 23 páginas
Biologia tercera parte
¿Que?
1. ¿Características nos ayudan a agrupar a los integrantes del reino vegetal?
R= Para clasificar el reino vegetal se pueden seguir diversos criterios. * Podemos mirar los vasos circulatorios, su presencia o ausencia y podremos observar plantas vasculares (con tejidos conductores) o plantas no vasculares (sin tejidos conductores). * Podemos mirar la presencia/ausencia de raíces, tallos y hojas. Sin ellas están las briófitas y con ellas el resto del reino vegetal o cormofitas.
c. Podemos ver la presencia/ausencia de flores. Así sin flores son los musgos y los helechos (criptógamas) y con flores el resto de las cormofitas (fanerógamas). Podemos mirar la presencia/ausencia de frutos. Sin frutos
…ver más…

El limbo tiene haz (cara superior) y envés (cara inferior). Las hojas pueden tener y presentar aspectos muy variables y se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: número de limbos (simples o compuestas); forma del limbo (aciculares, acorazonadas, ovaladas, redondeadas, lineares, ...); por el borde del limbo (enteras, serradas, dentadas, onduladas, hendidas o partidas....; por la forma y disposición de los nervios (uninervias, palmatinervias (con forma de palma de una mano), penninervias (con un nervio principal y de ahí salen los secundarios)...; por su inserción en el tallo (alternas si en cada nudo hay una hoja y opuestas si de cada nudo salen de dos en dos una a cada lado).

LOS HELECHOS
Las primeras plantas con cormo son las Pteridofitas o helechos. Son plantas cormofitas, sin flores ni frutos que son abundantes en lugares sombríos y húmedos, en los bosques o márgenes de cursos de agua.

Son los vegetales que una vez mineralizados y fosilizados formaron el carbón en la era primaria. Consta de grandes hojas (frondes), muy divididas. En el envés de las frondes aparecen los soros, conjuntos de bolsas (esporangios) cargadas de esporas (estructuras de reproducción asexual). El tallo es subterráneo y de él salen pequeños pelillos o raíces con tejidos conductores de savia. Para la

Documentos relacionados

  • Biologia
    835 palabras | 4 páginas
  • Biologia
    12939 palabras | 52 páginas
  • Biologia
    9282 palabras | 38 páginas
  • biologia
    693 palabras | 3 páginas
  • Biologia
    7329 palabras | 30 páginas
  • Biologia
    1817 palabras | 8 páginas
  • Biologia
    8240 palabras | 33 páginas
  • Biologia
    8248 palabras | 33 páginas
  • Biologia
    760 palabras | 4 páginas
  • BIOLOGIA
    702 palabras | 3 páginas