Biologia (Antigua, Moderna y Molecular

1188 palabras 5 páginas
BIOLOGÍA ANTIGUA
La Biología como un conjunto de conocimientos organizados se inicia hacia el año 500 A.C. en Grecia; muchos de los resultados obtenidos en esta época se fundamentaban en la observación y en el pensamiento lógico, el método científico como herramienta para la investigación aun no se conocía.
Una de las creencias de la época, era que el comportamiento de la naturaleza estaba regido por los designios de uno o varios dioses; el estado de ánimo de estos, determinaban las enfermedades, las tormentas, las pestes, etc. El hombre, como simple mortal, no tenía capacidad para explicar los diferentes fenómenos que ocurrían a su alrededor.
Hacia el año 500 antes de nuestra era, surgen los Filósofos naturalistas, ellos establecieron
…ver más…

BIOLOGÍA MODERNA
Esta etapa de la Biología se inicia a mediados del siglo XVII y se extiende hasta poco antes del año 1920. Uno de los inventos más importantes de esta época, es sin lugar a dudas el microscopio, ya que con su ayuda se empezaron a observar estructuras biológicas que a simple vista no era posible hacerlo.
Invención del microscopio: La historia no establece claramente quien inventó el microscopio; algunos historiadores piensan que Giovanni Farber lo inventó en el año 1550; otros opinan que la paternidad de este invento le corresponde a Zaccharias Jannsen quien lo inventó hacia el año de 1590.
Microscopistas destacados: Entre los primeros microscopistas podemos citar a los siguientes:
Marcello Malpighi (1628 – 1694)
Jan Swammerdam (1637 – 1680)
Anton van Leeuwenhoek (1632 – 1723)
Dentro de esta época, destacan algunos investigadores que establecieron la importancia de la célula en la estructura de los organismos, entre ellos tenemos a los siguientes:
Robert Hooke (1635 – 1703): Este investigador fue el primero en utilizar la palabra “célula”.
Marie Francois Bichat (1771 – 1802): Este médico estableció que los órganos estaban formados por subunidades a las que llamó tejidos; también estableció que dentro de los tejidos existía un nivel más bajo de organización, posteriormente se descubre que este nivel inferior estaba formado

Documentos relacionados

  • Comunicacion internacional
    2736 palabras | 11 páginas
  • Antecedentes Históricos De La Biología
    4132 palabras | 17 páginas
  • Historia de la biologia desde el naturalismo
    1502 palabras | 7 páginas
  • Contexto Historico De La Biologia
    2126 palabras | 9 páginas
  • Conceptos Fundamentales De La Biologia
    1717 palabras | 7 páginas
  • Teorias de evolucion de la vida
    3840 palabras | 16 páginas
  • Conceptos Fundamentales De La Biologia
    1705 palabras | 7 páginas
  • BIOLOGIA
    11524 palabras | 47 páginas
  • Ciencia Hombre Y Cultura
    4706 palabras | 19 páginas
  • bioquimica
    2156 palabras | 9 páginas