Biografias de poetas ecuatorianos

2434 palabras 10 páginas
CENTRO DE ESTUDIO DE LITERATURA

1° GRADO

CONSULTA DE
EXPRESION ORAL Y ESCRITA

“BIOGRAFÍAS”

FEDERICO GONZALES SUAREZ.
Federico González Suárez nació en Quito el 12 de Abril de 1844. Sus padres fueron Manuel María González, colombiano; doña María Mercedes Suárez, ecuatoriana, una mujer de grandes virtudes morales. Fue bautizado en la iglesia del Sagrario Manuel María Federico del Santísimo Sacramento; su padre partió a Colombia, antes que naciera Federico, allí murió a causa del mal llamado elefancia. Por lo tanto ni lo conoció. Su madre doña María Mercedes, soportó duras pruebas: enferma, pobre, pero fuerte tenía que afrontar el sostenimiento de su hijo. Ingresó a la escuela de san Francisco a los 5 años; luego pasó a la de
…ver más…

En Quito fundó El Correo Nacional, La Semana Literaria, El Nuevo Régimen y La Revista de Quito. Colaboró en las mejores publicaciones de Quito y Guayaquil.
Manuel J. Calle, autor de Leyendas del Tiempo Heroico, fue el símbolo del escritor y periodista de vocación; de talento superior, genio de la abundancia, de la memoria y la amenidad, vino a ser en las letras ecuatorianas un Prometeo, a quien rendían homenaje de admiración hasta sus más tenaces enemigos o adversarios. Este notable cuencano es conocido en todo nuestro Continente y fuera de él, por su forma periodística persuasiva y combativa por la verdad, libertad, equidad y justicia.
GONZALO ZALDUMBIDE.
Gonzalo Zaldumbide fue un escritor y diplomático ecuatoriano nacido en Quito el 25 de diciembre de 1882, hijo del poeta Julio Zaldumbide y Gangotena y de la Sra. Rosario Gómez de la Torre y Nájera.
Realizó sus primeros estudios en el Colegio Teodoro Gómez de la Torre de la ciudad de Ibarra, y luego volvió a Quito para culminar la secundaria en el Colegio San Gabriel de los jesuitas, donde en 1899 obtuvo el título de Bachiller. De inmediato pasó a estudiar Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, y poco tiempo después el gobierno del Ecuador le concedió una beca para que continúe sus estudios en París.
Terminados sus estudios volvió al Ecuador, y en 1913 inició una larga y brillante carrera diplomática cuando fue nombrado segundo Secretario de la Embajada en

Documentos relacionados

  • Literatura Ecuatoriana
    4249 palabras | 17 páginas
  • Generacion decapitada
    7930 palabras | 32 páginas
  • Escuelas Y Movimientos Literarios
    1641 palabras | 7 páginas
  • Jose Joaquin de Olmedo
    722 palabras | 3 páginas
  • El blog (definición y tipos)
    815 palabras | 4 páginas
  • Adaptaciones
    959 palabras | 4 páginas
  • Antonio Neumane Marno y Juan Leon Mera
    885 palabras | 4 páginas
  • Huilo Ruales
    932 palabras | 4 páginas
  • Efectividad del derecho
    1255 palabras | 5 páginas
  • Paises de hispanoamerica
    3613 palabras | 15 páginas