Biografias de jose domingo espinas, juan eligio alzuru y tomas herrera

2012 palabras 9 páginas
José Domingo Espinar

El general José Domingo Espinar, quien aparece en la primera fotografía, tuvo una existencia tan variada y accidentada que es imposible resumirla en pocas palabras. Vamos a tratar de dedicarle en un futuro una página de “Raíces”. Se le considera, entre otros de sus atributos como el primer caudillo nacido en el barrio de Santa Ana, el que hoy nos ocupa. Su vida transcurrió entre 1791 y 1865 fue médico, militar, político y revolucionario. Mientras que Buenaventura Correoso comenzó sus luchas a favor del arrabal santanero desde su llegada al Cabildo que allí se había organizado y que se oponía al exclusivo poder de los “de adentro”. Esa lucha la comenzó desde 1860. Iba a la cabeza de las múltiples manifestaciones
…ver más…

El 7 de junio de 1841 se constituye el Estado independiente de Panamá, y don Tomás Herrera es designado director supremo que ejerce el gobierno autónomo hasta el 31 de diciembre de 1842, cuando ante la amenaza del coloniaje británico esa región se reincorporó a la Nueva Granada con los consiguientes acuerdos previos, los cuales no se cumplieron y a Herrera se le suspende y borra del escalafón militar y se le expatría. En 1845 se le hace justicia y puede volver a la Gobernación de Panamá; contrae matrimonio allá, en ese año, con doña Ramona de Urriola Obarrio».
Tomás de Herrera fue senador, secretario de Guerra del gobierno del general José Hilario López y jefe de las tropas que derrotaron en 1851 la insurrección conservadora en Antioquia. Fue presidente del Senado de Plenipotenciarios, y como tal firmó la Constitución de 1853; fue nombrado designado por el mismo Congreso. A1 estallar la insurrección del general José María Melo, el 17 de abril de 1854, Herrera abandonó la capital, y en Chocontá se declaró en ejercicio del poder ejecutivo, el 21 de abril. Se dedicó a organizar la lucha contra Melo, luego de entregar el poder ejecutivo al vicepresidente José de Obaldía, el 5 de agosto del mismo año. Después de la primera tentativa de enfrentar las fuerzas revolucionarias, fue derrotado y se dirigió a la provincia de Neiva. Declaró a Ibagué capital provisional de la República y nombró el gabinete ministerial. Posteriormente

Documentos relacionados