BATALLA DE HIGOS URCO

779 palabras 4 páginas
BATALLA DE HIGOS URCO

Los pobladores de Chachapoyas se incorporaron a la causa de la independencia peruana. En abril de 1821, secundaron la acción del ejército libertador de San Martín, desconocieron a las autoridades españolas y desterraron al subdelegado Francisco Baquedano y al obispo de Maynas, Hipólito Sánchez, quienes luchaban contra la independencia.

En medio de la causa de la independencia peruana, el 06 de junio de 1821 se libró la Batalla de Higos Urco en las pampas de Higos Urco, ciudad de Chachapoyas. El jefe militar de Moyobamba, coronel José Matos, organizó un ejército de 600 hombres para sorprender a los patriotas. La organización y disciplina de los españoles no pudo nada ante el heroísmo de los patriotas que sin
…ver más…

Demostración irrefutable del heroísmo y coraje de la mujer indígena de la Amazonía y del Perú. Ella entre otros son héroes desconocidos en la historia del Perú independiente.
Ese mismo día el 6 de junio, después del triunfo de Higos Urco, se juró definitivamente la independencia de Chachapoyas. Matiaza Rimachi es gloria y ejemplo de heroísmo de la mujer indígena del Perú.

DÍA DE LA BANDERA PERUANA
El 7 de junio todos los peruanos celebramos el día de la Bandera del Perú. Conmemoramos así a nuestros valerosos hombres que se enfrentaron al ejército chileno, en Arica allá por el año 1880. Nuestro valeroso coronel Francisco Bolognesi fue quien organizó y dirigió la defensa peruana.

El 5 de junio a las 7 de la mañana, el comando chileno envió como parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en Arica. El mayor le expresó a Bolognesi que el jefe del ejército de Chile quería evitar un inútil derramamiento de sangre, puesto que el grueso del ejército peruano-boliviano ya había sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo que tenía el encargo de pedir la rendición de la plaza.

"Tengo deberes sagrados y los cumpliré hasta quemar el último cartucho", dijo Bolognesi al parlamentario chileno, sin embargo, le advirtió que esta respuesta era personal y que debía consultar con los otros oficiales. Ellos estuvieron de acuerdo con

Documentos relacionados

  • Monografia De Moyobamba
    9908 palabras | 40 páginas
  • Analisis los miserables
    2003 palabras | 9 páginas
  • Durkheim y su aportación a las ciencias sociales
    1620 palabras | 7 páginas