BASES ECONOMICAS DEL CIVILISMO

716 palabras 3 páginas
BASES ECONOMICAS DEL CIVILISMO
La economía durante la Republica Aristocrática tuvo las siguientes características:
Diversificación de las actividades económicas: agricultura, finanzas, minería e industria.
Orientación hacia la exportación, aspecto que la hizo depender de las fluctuaciones del mercado mundial.
Promoción de la inversa extranjera, que favoreció la modernización material, aunque sometiendo al país a una mayor injerencia extranjera. concentración del crecimiento económico en la costa, y sobre todo en Lima.
1.- LA MINERIA:
Sin lugar a dudas el sector más atractivo para los inversionistas extranjeros. Los estudios realizados por los historiadores Contreras y Cueto
…ver más…

También existían haciendas dedicadas al cultivo de algodón para la exportación.
LOS LATIFUNDIOS TRADICIONALES: En la costa también existieron haciendas más pequeñas dedicadas al cultivo del algodón para exportación. Estas haciendas tuvieron un nivel tecnológico inferior al de las azucareras.
Las haciendas tradicionales, productoras de alimentos, se mantuvieron principalmente en la tierra. En el sur andino algunas se dedicaron a la industria ganadera, con el fin de abastecer de lana a las casas comerciales exportadoras.

Por otro lado, la GANADERIA experimento cierto grado de desarrollo en Cajamarca, Junín y Pasco con la crianza de ganado de vacuno y ovino. En el sur andino la producción y exportación de LANA, especialmente de camélidos, seguía siendo una importante fuente de ingresos, como la había sido durante el siglo XIX. En este contexto, el circuito económico formado por Arequipa, como centro comercial, y Cuzco y Puno, como centros de producción, tuvo un auge importante en esta época. Sin embargo, al finalizar este periodo dicha producción comenzó a decaer.
3.- LA EXPLOTACION DEL CAUCHO: El caucho, cuya explotación se inició a fines del siglo XIX, se consolido. Entre 1910 y 1925, como un importante producto de exportación. Era extraído de los bosques amazónicos y transportados hasta la ciudad Iquitos, desde donde era embarcado hacia Europa. La amplia demanda internacional de este insumo

Documentos relacionados

  • Crisis en el peru : Ferrocarriles y Deuda eterna
    1430 palabras | 6 páginas
  • La guerras civiles en venezuela
    1732 palabras | 7 páginas
  • Ensayo sobre analisis economico
    3102 palabras | 13 páginas
  • Conflicto Armado Interno De Guatemala
    2501 palabras | 11 páginas
  • Conflicto Armado Interno De Guatemala
    2516 palabras | 11 páginas
  • Ciudadanía Y Sociedad Civil
    12757 palabras | 52 páginas
  • Derechos Civiles, Politicos, Economicos, Sociales, Culturales
    2054 palabras | 9 páginas
  • La Administracion Especializada
    4415 palabras | 18 páginas
  • Derechos Civiles, Politicos, Economicos, Sociales, Culturales
    2061 palabras | 9 páginas
  • Definicion Del Estado Michael Mann - Ciencias Politicas
    3833 palabras | 16 páginas