Antijuricidad y su aspecto negativo

1539 palabras 7 páginas
FEDERALISMO

La historia conceptual de Federalismo nos remonta a Grecia y su significado etimológico del latín foedus “alianza” entre entes políticos para crear una estructura orgánica superior, generalmente motivada por factores militares. Pero esa alianza no implicaba la pérdida de autonomía entre las partes involucradas.
En sí el federalismo puede definirse como una estructura dual de organización del poder de un Estado, en donde lo fundamental es la naturaleza política de las relaciones que se establecen entre cada una de las partes (niveles u órdenes de gobierno), caracterizadas por su independencia, no subordinación. Su esencia es la estructura institucional dual y la autonomía política que conservan las partes, esto es, la
…ver más…

El federalismo también atribuye la necesidad de una carta magna, que contenga las normas jurídicas que van a regir a una sociedad.
Tonatiuh Guillén nos menciona principios característicos del federalismo, que son:
a) Principio de separación: una Constitución federal contiene disposiciones precisas para realizar un reparto de competencias legislativas entre dos niveles de gobierno.
b) Principio de autonomía: cada nivel de gobierno es autónomo o, incluso, "soberano", en su ámbito de competencia definido por el principio precedente.
c) Principio de participación: las unidades federadas deben estar representadas y participar en las decisiones federales.
En general, esta participación se ejerce en el marco del bicameralismo federal.
Guillén nos menciona:
El federalismo guarda, entonces, una relación necesaria con un Estado plenamente regulado por el derecho, ubicándose éste como la expresión de su forma y contenido. Sumando este último elemento al conjunto de factores que acotan al Estado federal, tenemos a un órgano estatal delimitado por los siguientes entornos, el derecho, como base esencial y primaria; la división de poderes, como instrumento de autorregulación del poder y, finalmente, los órganos políticos territoriales (los estados, cantones, Länders, repúblicas), que a su vez participan en la distribución del poder en un plano paralelo al Estado nacional. Todo ello queda reflejado en un escrito normativo, la Constitución

Documentos relacionados

  • Antijuricidad y su aspecto negativo
    1526 palabras | 7 páginas
  • Diferencias entre antijuricidad y tipicidad
    874 palabras | 4 páginas
  • 9 Principios de emmanuel kant
    4928 palabras | 20 páginas
  • Materiales terrestres
    6022 palabras | 25 páginas
  • Derecho Penal
    2811 palabras | 12 páginas
  • Derecho
    2676 palabras | 11 páginas
  • El estado de legalidad
    1277 palabras | 6 páginas
  • Dibujo tecnico
    1705 palabras | 7 páginas
  • Clinica Procesal Del Derecho Penal
    3871 palabras | 16 páginas
  • Teoría legal de la inculpabilidad
    12314 palabras | 50 páginas