Antecedentes de la administracion

882 palabras 4 páginas
Los géneros dramáticos
Según la teoría de Eric Bentley y Luisa Josefina Hernández, existen siete géneros teatrales mayores:
La tragedia: Género realista. En la tragedia hay personajes ilustres, cuya finalidad es producir una crisis, es decir, una purificación del receptor (lector o espectador) y que culmina en muchas ocasiones con la destrucción social o física del protagonista. Es el más importante de los siete. Edipo rey de Sófocles es un ejemplo de este género.-
La comedia: Género realista. En la comedia los personajes son , complejos, comunes y corrientes que encarnan los defectos y vicios de los seres humanos, el conflicto que se presenta es posible y probable en la vida real, si bien su contenido se exagera o ridiculiza en el
…ver más…

Nuestra Natacha de Alejandro Casona es un ejemplo.-
Tragicomedia: Género no realista. El personaje protagónico simple, generalmente un arquetipo, está en busca de un ideal: el amor, la amistad, la fraternidad, etc. La anécdota es compleja. A pesar de lo que el nombre pueda sugerir, no se trata de la unión o mezcla de la tragedia y la comedia.-
Obra didáctica: Género no realista. Caracterizada por presentarse en forma de silogismo que invita a la reflexión del espectador y que a partir de ella tenga un aprendizaje. Los personajes son simples y la anécdota compleja. El círculo de tiza caucasiano de Bertolt Brecht es un ejemplo claro.-
Farsa: Género imposible. Su característica principal radica en la unión de una sustitución de la realidad (de lenguaje, de lugar, etc.) con elementos de cualquiera de los otros seis géneros, por ello no es un género puro. Es simbólica. Sus orígenes se remontan a Aristófanes pero es en el siglo XX cuando este género toma verdadera importancia y relevancia. La cantante calva de Eugène Ionesco es el más claro ejemplo de ello.-

Rima asonante
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Se dice que riman de forma asonante las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba a partir de la última vocal tónica. Esto excluye las vocales no acentuadas de los diptongos, por lo que "calma" rima asonantemente con "ardua",

Documentos relacionados

  • Antecedentes de la administracion
    749 palabras | 3 páginas
  • Ensayo antecedentes de la administracion
    1312 palabras | 6 páginas
  • Antecedentes de la administración pública
    763 palabras | 4 páginas
  • Antecedentes de la administración financiera
    1242 palabras | 5 páginas
  • Antecedentes historicos de la administracion
    17958 palabras | 72 páginas
  • Ensayo antecedentes de la administracion
    1302 palabras | 6 páginas
  • Antecedentes históricos de la administración
    11352 palabras | 46 páginas
  • Antecedentes de la administración financiera
    1231 palabras | 5 páginas
  • Antecedentes de la administración pública
    755 palabras | 4 páginas