Antecedentes Históricos De Edificio De La Presidencia Municipal De Tampico, Tamaulipas.

1378 palabras 6 páginas
ANTECEDENTES

El inmueble el cual se intervendrá se encuentra ubicado en la calle Fray Andrés de Olmos entre Emilio Carranza y Salvador Díaz Mirón en el primer cuadro de la Zona Centro de Tampico, Tamaulipas.
El edificio está incluido en el Catalogo Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y en el Registro Estatal de Patrimonio Histórico Artístico Edificado, ´por lo que mantenerlo en perfectas condiciones deberá ser una tarea que involucre al gobierno y sociedad en general.
ANTECEDENTES
Desde 1826 el asiento del Ayuntamiento de la Ciudad fue la edificación llamada casas consistoriales, edificio que se conservó hasta que fue construido el Palacio Municipal en la esquina de Colón y Carranza,
…ver más…

Y en la pared opuesta al pódium se haya el bajorrelieve obra del arquitecto Enrique Canseco autor de toda la construcción.
Según el Lic. Marcos Flores, describe los materiales de construcción utilizados en la época de su construcción. Entre otras cosas, explica que se usó piedra caliza con mortero y que después fue cubierta con granito artificial de un gris blancuzco en el cual simularon piedras. Acerca del interior, el Lic. Flores narró que es de granito pero de colores distintos como el negro, el rosa, y que en algunos casos se usó concha nácar para resaltar el brillo.
En las fachadas laterales se observa sobre el eje “A” el cual se encuentra visible junto al estacionamiento con la parte posterior del edificio la no terminación de la esquina en forma irregular, lo cual nos hace pensar que hubo o existió un proyecto de ampliación de estos muros, de otra manera no se justifica el haberlos dejado así.
VESTIBULO PRINCIPAL
Para acceder al inmueble, es preciso ascender una escalinata, al final de la cual surge un pequeño descanso con tres entradas, en el flanco derecho del descanso se puede apreciar la figura de Doña Leona Vicario y, frente a esta, es decir al lado izquierdo del vestíbulo, otra gran mujer de México, Doña Josefa Ortiz de Domínguez.
Al traspasar el umbral de las tres entradas, encontramos una estancia de la que se desprenden dos pasillos simétricos que conducen a las dependencias

Documentos relacionados

  • Asdas
    29256 palabras | 118 páginas
  • Fuentes del derecho tributario
    1144 palabras | 5 páginas
  • Por que la psicologia es ciencia
    1050 palabras | 5 páginas
  • Trabajos sobre biomas
    979 palabras | 4 páginas
  • Democracia y soberania nacional: todas las actividades del libro
    43578 palabras | 175 páginas
  • Administración financiera en la empresa pequeña.docx
    5099 palabras | 21 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas