Analisis durma esquivel

5003 palabras 21 páginas
Introducción de la empresa
Durman Esquivel, S.A (DE) es una sociedad anónima construída en 1959 bajo las leyes de Costa Rica. Se dedican a la producción y distribución de tuberías, accesorios y otros productos de PVC, así como la venta e instalación de paneles. Sus actividades comerciales las realiza principalmente en nuestro país en el resto de los países deCentroamérica y ha dividido su mercado en dos grandes segmentos geográficos:
1. México y Centroamérica y
2. Suramérica
DE es una compañía pública regulada en CR, por la SUGEVAL, la Bolsa de Valores de CR S.A y la ley Reguladora del Mercado de Valores y como tal ha sido autorizada para emitir acciones y títuolos de deuda, para ser negociados en el mercado bursátil local; por lo que
…ver más…

Durante los cuatro años el costo de la mercadería vendida aumenta más rápidamente que el inventario, confirmando así, que las ventas aumentan considerablemente.

• Rotación de activos totales:
Evaluamos con este índice la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, durante el periodo de los años 2005 a 2006 la empresa experimenta un aumento en el número de veces al año en que rotan sus activos, lo que nos indica que éstos han sido utilizados de manera más eficiente, ya que las ventas crecen más de lo que crece la inversión en activos y esto quiere decir que con menos inversión la empresa está logrando generar mayores ventas. Sin embargo, del año 2007 al 2008, su índice baja de 1,22 veces al año a 1,03. Este cambio se debe a que de modo contrario, la inversión en activos crece en mayor medida de lo que crecen las ventas, por lo que la empresa requiere de mayor inversión para poder generar ventas. Un motivo para el crecimiento de la inversión es la realización de una compra grande en la empresa en activos, que puede ser una inversión a largo plazo que generaría posteriormente mayor rendimiento en las ventas.

• Periodo Promedio de Cobro:
Con esto podemos evaluar la capacidad de la empresa para recuperar el dinero que otras entidades le deben como resultado de las ventas a crédito que la empresa realiza y que generan cuentas por cobrar para la empresa, en los 4 años evaluados se el periodo

Documentos relacionados