Analisis De La Película “1984” De Jorge Ovwell, Con Un Enfoque Conductual

2365 palabras 10 páginas
ANALISIS DE LA PELÍCULA “1984” DE JORGE OVWELL, CON UN ENFOQUE CONDUCTUAL
Reforzadores de la película:
1.- Actividad de reforzamiento: Ver la telepantalla todo el día es una contigüidad temporal entre la respuesta y el reforzador, metiéndoles ideas falsas de la realidad en cuanto a guerras falsas, conceptos también falsos de lo que es la familia, noticias manipuladas como por ejemplo el aumento permitido del 20 al 25% de ración de chocolate, para mantener su conducta en un mismo concepto entre las personas; en éstos casos, el conductismo se aplica para generar respuestas en conductas automáticas en donde el individuo piensa igual que el partido INGSOC y así manipularlos.

2.-En la película, la conducta es explicada en términos de
…ver más…

Pienso que sí sirve porque en la película la adquisición de reglas (aprendizaje procedimental) es muy importante para que continúen con la misma forma de conducta; hay una escena en la que los niños con su uniforme de la escuela, van cantando canciones que los refuerzan continuamente. Esa conducta es considerada de modo propositivo (mantenimiento de la conducta en una dirección determinada) e intencional. Los niños se les puede considerar como organismos meramente reactivos a la estimulación y las telepantallas les ayuda a eso.
Podríamos agregar que desde el momento que los adultos tenían esa falsa realidad o sea la realidad del partido INGSOC los niños aprenden por imitación conductual y según Hull, el aprendizaje no es otra cosa que una serie de respuestas desencadenadas por los estímulos jerárquicamente dispuestos en función de su fuerza asociativa (contigüidad temporal).
Es posible que no a todos los niños les funcione ya que el conductismo es meramente los hechos de conducta (las respuestas) en función de elementos precedentes (estímulos) y se rechazan por tanto los hechos de conciencia, los procesos mentales. En realidad la existencia de hechos mentales se les reinterpreta como no siendo otra cosa que conductas. Sin embargo, generalmente existen seres humanos que emocionalmente le den la importancia a sus

Documentos relacionados